«KRÉEH CHINEN» El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024)

KREEH010
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 7

El fin de semana se desarrolló en Tolhuin la primera ceremonia artística fueguina denominada “ Krèeh Chinen”, termino Selk’nam que significa “Agarrado de la Luna”.

Fue un encuentro provincial de artistas  organizado por el escritor y poeta Alejandro Pinto, quien estuvo acompañado por varios artistas de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

KREEH09
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 8

“La idea era, en principio, juntar a los artistas de la isla con el propósito de mostrar al público las creaciones de ellos” dice Alejandro quien motorizó el encuentro presencial ya que: “siempre nos vemos en distintos flyers de eventos que se hacen en Ushuaia o acá pero al final nunca compartimos juntos y me parece que es necesario reunirnos, conocernos, escucharnos, compartir”.

KREEH08
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 9
KREEH04
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 10

La Morada del Lago  fue el lugar de la cita, allí estuvo el apoyo en la logística por parte del Flaco Tony, la Casa Refugio estuvo llena de gente y fue posible gracias a la colaboración y participación de: “Kau kren Artesanías de Tolhuin; Kloketen Cartonera, que es una editorial cartonera Río Grande;  la Ratonera, que es un espacio independiente musical de Río Grande;  Neurona de Ushuaia, que es una asociación que realiza productos autóctonos; una asociación de Francia que se llama karukinka, con la que tenemos pensado realizar un próximo encuentro a mediados de octubre, noviembre con artistas de Nantes un pueblo en Francia”, comentó satisfecho Alejandro.

KREEH03
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 11

El evento fue de tal impacto emocional que ya están pensando en nuevas ediciones:  “bueno… todo salió genial el próximo tenemos pensado hacerlo en Ushuaia y el tercero ya sería en Río Grande, con la misma metodología, reunir a artistas de la provincia para que se conozcan, para compartir y mostrar al público en general, las creaciones que se están realizando artísticamente en la provincia”.

Los artistas que brindaron sus producciones fueron: Yanina Fracalossi; Francisco Martínez; Jason Cuello; Mailén Safanchik; Freddy Gallardo; Diego del Estal; Nadia Rojo; Sol Alhelí; Millacura Sur; Alejandro Pinto; Florencia Lobo e Ignacio Boreal.

KREEH02
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 12

El drama, la poesía y la música se entramaron en Tolhuin para brindar la necesaria sensación de estar vivos, para demostrar la potencia creativa de nuestra gente en medio de tanta indiferencia y locura de las leyes del mercado.

FUENTE: “Krèeh Chinen” / Alejandro Pinto., https://lamirada.com.ar/87441-kreeh-chinen-el-drama-la-poesia-y-la-musica-entramados-en-tolhuin.html

Enseñaran lenguas nativas, Selknam y Yagan en las escuelas de la provincia (La ContraTapa, 15/03/2021)

Se trata del programa de Educación Intercultural Bilingüe, para planificar la introducción de las lenguas nativas –selk’nam y yagan- en los contenidos de la educación formal con la colaboración de los pueblos originarios de la provincia.

image 1
Enseñaran lenguas nativas, Selknam y Yagan en las escuelas de la provincia (La ContraTapa, 15/03/2021) 14

La secretaria de Pueblos Originarios Vanina Ojeda Maldonado y la subsecretaria Pamela Altamirando, mantuvieron una reunión con Héctor Gustavo Novoa, Coordinador Provincial de Modalidades Educativas y Ramón Ortiz, del equipo técnico de Educación Intercultural Bilingüe, para planificar la introducción de las lenguas nativas –selk’nam y yagan- en los contenidos de la educación formal con la colaboración de los pueblos originarios de la provincia.

La funcionaria adelantó que “la propuesta es lograr capacitaciones para los docentes que permitan introducir la modalidad intercultural desde otra perspectiva, en la que los pueblos dejen de pertenecer al pasado y reivindicar su presente, su resistencia y lucha”.

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), fue instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006 y se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas.

De esta manera se asume la reconstrucción de la identidad nacional que debe cimentarse en la riqueza de su diversidad y en la preexistencia de sus pueblos originarios, forjadores de culturas milenarias.

Fuente : https://lacontratapatdf.com/nota/12226/ensenaran-lenguas-nativas–selknam-y-yagan-en-las-escuelas-de-la-provincia/

La agrupación KHOL HOL NAA invita a vigilia por la diversidad cultural (La Contratapa TDF, 9/10/2019)

La jornada dará inicio el viernes 11 de octubre a partir de las 20 horas.


20191009112937 69785435 108317763887548 3411328438282223616 n

Organizado por la Agrupación khol Hol Naa (volver mujer en idioma selknam, se realizará una vigilia por el día de la diversidad cultural.  El evento en las instalaciones de la UNTDF, ubicado en calle Thorne y Ameghino.

Desde la organización indicaron que “este evento se realiza para recordar el «EL ULTIMO DIA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS «, donde se busca conmemorar la lucha de los PUEBLOS Originarios, va ser un día de mucha reflexión”, indicaron.

Asimsio, agregaron que “el objetivo es evitar q los pueblos sigan perdiendo su libertad y derechos y que se difunda que los pueblos originarios seguimos de pie en la lucha”.

https://lacontratapatdf.com/nota/1142/la-agrupacion-khol-hol-naa-invita-a-vigilia-por-la-diversidad-cultural/

Emotivo homenaje entregó la Universidad de Magallanes a Tesoro Humano Vivo del Pueblo yagán

10728738 733626716719271 98751663 n

Como parte de sus actividades de aniversario, la Universidad de Magallanes, entregó un merecido reconocimiento a la última hablante del idioma yagán, Cristina Calderón. Fotografía Luisa Villablanca

 

En el marco del  53° Aniversario de la Universidad de Magallanes (UMAG), la casa regional de altos estudios rindió este jueves, un merecido homenaje a Cristina Calderón, Tesoro Humano Vivo del pueblo yagán,  depositaria de la cultura canoera del extremo sur de Chile.

La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto de la Patagonia, y estuvo encabezada por el rector de la UMAG, Juan Oyarzo, acompañado del intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies.

La máxima autoridad regional felicitó a la universidad por el “merecido homenaje” otorgado a

Cristina Calderón. “Esto es lo que tenemos que hacer como comunidad cuando tenemos a la abuela Cristina entre nosotros. Estamos muy contentos de que haya venido junto a su hija y pudiera recibir el cariño de nuestra comunidad. Todos los reconocimientos que podamos otorgarle son pocos para quien ha sido declarado Tesoro Humano Vivo”, señaló el intendente Flies.

El jefe del Gobierno Regional,consideró un verdadero regalo haber tenido la posibilidad de escuchar a la abuela hablando en su idioma. En este sentido, y ante la preguntra sobre qué se está haciendo por el rescate de la lengua yagán, Flies anunció que ya comenzó las conversaciones para solicitar al destacado linguista Oscar Aguilera, el mismo que realizó un gran trabajo con la lengua kawésqar, reunirse con Calderon para llevar adelante una tarea similar en beneficio del resguardo de la lengua indígena.

Por su parte, el rector de la UMAG, Juan Oyarzo, se mostró muy emocionado al término de la ceremonia. “Estoy muy emocionado por tener que dirigir unas palabras a la abuela Cristina en esta tarde”, dijo Oyarzo y agregó que “es bueno hacer estos homenajes en vida, pero también tenemos que tener algún sentimiento de culpa, donde en alguna época, la gente no midió las consecuencias de las cosas que se hacían con las personas pertenecientes a esta etnia y hoy vemos esos efectos; una etnia y una lengua a punto de desaparecer”.

“Me llena de emoción, porque aunque sea tarde, nosotros como universidad hemos logrado hacer este homenaje, sobre todo porque somos una universidad inclusiva que pretende llegar a todas las localidades como Puerto Williams, Puerto Natales o Porvenir, lugares donde también tenemos centros universitarios”, comentó el rector y anunció además que prestarán todo su apoyo como universidad a una nieta de la abuela Cristina quien, de acuerdo a la propia homenajeada, tendría intenciones de estudiar Pedagogía en Educación Parvularia.

Las autoridades se comprometieron a seguir gestionando la posibilidad de que Cristina Calderón pueda enseñar su lengua y así preservar y difundir parte de su cultura con el resto de la comunidad magallánica.

10729056 733659290049347 500457512 n

Source : Prensa Antartica Chilena (https://prensaantartica.wordpress.com/2014/10/24/emotivo-homenaje-entrego-la-universidad-de-magallanes-a-tesoro-humano-vivo-del-pueblo-yagan/)