Cabo Norte
–
Cabo de Hornos
Una expedición artística y científica
apoyada por el programa «Mundos Nuevos» del Ministerio de la Cultura francés



Una expedición de 24 meses

Zarpar a vela de Bretaña para conectar ek cabo Norte con el cabo de Hornos entre 2023 y 2025 ? Es el desafío que nos nos lanzamos para ir a encontrar a los saamis del norte de Noruega y seguir nuestras investigaciones con los yaganes, haush y selk’nam del sur del estrecho de Magallanes (Hatitelen).
Despúes de una decena de años de investigaciones dedicadas a los pueblos del Finis Terrae de América del Sur y diez años después de su primera expedición en solitaria, Lauriane quiere reunir los dos hemisferios a vela y a pie, con una tripulación reducida a 2 personas, convencida de que las problemáticas de los pueblos con los cuales trabaja en el sur tienen un eco en el extremo norte de Europa.
Esta expedición tendrá lugar a bordo de un velero de acero diseñado hace 50 años por Louis Van de Wiele y renovado para la ocasión por nosotros. Asociadas a este proyecto se encuentran conferencias, exposiciones audiovisuales y… la escritura de un libro como punto de culminación después de más de una decada de exploración con los pueblos indígenas del extremo Sur y Norte.

Las etapas

Esta expedición larga, del cabo Norte al cabo de Hornos, comenzará en 2023 desde Bretaña y rumbo norte, a Noruega. Después de un paso por Escocia para preparar la expedición donde los saamis con Tim Ingold (profesor emérito de la Universidad de Aberdeen), haremos una subida gradual al Cabo Norte, pasando por Tromsö y las innumerables islas que forman la costa noruega, para conocer a los habitantes y más particularmente a los saami durante sus actividades de pesca y pastoreo de renos. Uno de los objetivos es comprender los vínculos entre el «joik» (canto) y los lugares, e imaginar con ellos una forma cartográfica que coloque al ser humano en el centro, como dador de significado a los espacios.
En agosto haremos una parentesis, regresando al sur, para una llegada prevista a Arles para la cuarta edición del festival Agir pour le Vivant (actuar para los vivos) con exposiciones y conferencias.

Esta primera etapa de varios meses en el norte sera seguida por la segunda, rumbo sur para la Patagonia. Planeamos zarpar en 2024 para una llegada a Ushuaia. Este viaje nos llevará a las Islas Canarias, Cabo Verde, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Brasil, Uruguay y Argentina. De 2024 a 2025, estudiaremos los territorios yaganes, haush y selk’nam con, por primera vez para la asociación, la oportunidad de navegar, por ejemplo, en compañía de pescadores Yagan, buenos conocedores de los lugares de vida de sus antepasados.
¡Y el modo de expresión cartográfico imaginado en el norte también podrá encontrar un eco en el sur! Esta etapa será seguida por una exposición y unas conferencias durante la quinta edición del festival Agir pour le Vivant en agosto de 2024, pero también por la redacción de un libro que contiene todo el proyecto y la génesis de las investigaciones y expediciones realizadas en la Patagonia desde 2011 por Lauriane.
«Las pasiones son los vientos que hinchan las velas del barco;
A veces lo abruman, pero sin ellos no podría navegar«.
Voltaire
La tripulación

Damien Treutenaere
Después de muchas experiencias de navegación en Noruega y por la costa este de Groenlandia, la llamada del hielo le ha quedado y Damien se sumó al proyecto como skipper.
Está graduado del certificado de Capitán 200 (vela, desde 2007) y del BEES vela de 1° grado (certificado federal y nacional de entrenador de deportes a vela, desde 2004), competencias también completadas por las que obtuvó durante sus actividades de acuicultor y piscicultor en Escocia e Irlandam y durante traslados de naves entre el Mediterraneo, las Antillas, el Atlántico, … Enseña la navegación a vela con paciencia y pedagogía hace más de 15 años y es también professor/entrenador en los centros de formación marítima para los marineros, patrones de nave a vela 200 y futuros graduados del certificado profesional de entrenador de vela de crucero.

Lauriane Lemasson
Grabadora de sonidos, fotógrafa e investigadora (geografía, etnología e acústica), es especialista del extremo sur de la Patagonia. Trabaja sobre esta hace más de 10 años y realizó y dirigió varias expediciones científicas, entre estas una patronada por la UNESCO en el 2018, a bordo de un velero durante tres meses por los canales de la reserva de biosfera del Cabo de Hornos en otoño e invierno.
Publica artículos, expone sus fotografías y sonidos, da conferencias científicas y para todos los públicos (Europa, Cánada, América del Sur, Russia) y aparece regularmente en los medios (ejemplo : revista Géo, radio nacional «France Culture», podcasts, …). Es también mecánica (Marina Mercante) y segunda capitán (first mate) durante esta expedición.

Toupie
Si pudiese hablar, tendría mucho que contar de sus aventuras en todas las estaciones hace 11 años por las cimas de las montañas y de las olas. Para esta perrita welsh corgi pembroke, la nave no es cualquiera sino SU nave, ladrando a la tripulación si las velas empezan a escalonar : algo inacceptable. Es también una campeona para localizar a la presencia de animales marinos y establecerse donde hace calor y hay seguridad durante el mal tiempo. La mascota del bordo siempre lista !
Agosto
2023
Festival Agir pour le Vivant #4
L’expédition «Cap Nord – Cap Horn» sera à l’honneur de la prochaine édition du festival arlésien, partenaire de ce projet. Au programme conférences, expositions photographique et sonore.
última semana de agosto de 2023
Arles, Occitania, Francia
Agosto
2024
Festival Agir pour le Vivant #5
Une fois n’est pas coutume, l’équipe de l’expédition sera présente pour cette nouvelle édition du festival, mettant cette fois à l’honneur la deuxième partie de l’expédition se déroulant en Patagonie et après un convoyage de 7000nm.
última semana de agosto de 2024
Arles, Occitania, Francia

Follow
Contact
karukinka@outlook.com
+33 6 04 65 22 08