Después de dejar pasar una fuerte racha de viento, nos dirigimos hacia Escocia. El pronóstico es bueno: viento del NE de 3 a 5, ocasionalmente 6, con mar tranquilo a ligeramente agitado y buena visibilidad a pesar de las escasas lluvias.
Salimos de la Bahía de Belfast, dejando a nuestro babor la localidad de White Head y su faro, el Black Head.
Izamos la vela mayor mientras arizamos por precaución, izamos la mesana en alto y desenrollamos el yankee y la trinqueta. Los acantilados dominados por verdes pastos, así como los numerosos fondeaderos en pequeñas bahías señalizados en el mapa, pasan de largo y nos invitan a regresar por más tiempo a Irlanda del Norte. La próxima vez !
Alrededor de las 16:00 horas nos golpearon de frente 20-22 nudos, algo que no se esperaba. Reducimos : vela mayor 2 rizos, mesana 1 rizo, trinqueta 2/3 y un pedacito de yankee para seguir, de ceñida, y pasar la isla Rathlin y el faro de Altacarry Head, con mucha corriente y “eddies” (remolinos).
Un poco testarudos insistimos en dirección a Loch Indaal, tomando una serie de viradas para llegar al oeste. Entonces aparecen los destellos del faro que queda a nuestro paso, recordándonos que pronto llegará la noche. Reticentes a fondear por la noche, y cansados de persistir a 3 nudos con la corriente esta vez realmente contraria, nos resignamos a poner rumbo norte, hacia Kilnaughton Bay. ¡La bandera de cortesía escocesa ya está izada para varias semanas!
Echamos el ancla en Escocia, en Islay, cerca del Flying Dutchman, un velero de 28m y al día siguiente el descubrimiento del paisaje que nos rodea es mágico: playa de arena blanca, colinas de tonos ocres y grises,… y el humo de la Port Ellen Malthouse a nuestro lado de estribor. Todo esto solo para nosotros, estando Milagro ahora solo en esta gran bahía. Port Ellen es el nombre del pueblo pero también el de una antigua destilería que cerró hace varias décadas y que ahora se dedica a preparar malta para las destilerías de los alrededores (hay nueve en Islay). Las pocas botellas de whisky Port Ellen que se han conservado se venden ahora a precios a veces astronómicos.
Aprovechamos esta escala para hacer varias caminatas por los alrededores, de las cuales aquí tenéis algunas imágenes:
Y también, visitar los alrededores de Laophraig bajo un cielo tan bello como amenazador que nos hizo elegir el pub Port Ellen frente a la playa, en lugar de continuar hacia Lagavullin Bay y Ardberg Bay:
Dos días después levamos anclas, decididos a llegar a Loch Indaal, cerca de Bruidladdich. La previsión nos promete cierta lentitud a vela (2 a 4 Beaufort) por lo que realizamos parte del recorrido a motor, dejando a estribor los acantilados de la península de Oa y el monumento de 20 m de altura llamado Mull of Oa, dedicado a la Memoria de los náufragos estadounidenses que naufragaron en 1918, durante la Primera Guerra Mundial.
Al final de la tarde llegamos a nuestro destino y dejamos a Milagro solo otro vez en una inmensa bahía, al norte de Port Charlotte, entre Bruidladdich y Bowmore, nombres que inmediatamente atraen a los amantes del whisky escocés turbado.
¡Más en una publicación futura! Y para aquellos que deseen unirse a nosotros, todavía hay espacio para nuestros próximos pasos que se pueden ver aquí para Escocia (https://karukinka-exploration.com/ecosse/)
Tras una breve escala en Dún Laoghaire, el sello oficial en el pasaporte del animal Toupie (que le da derecho a viajar al Reino Unido) y el paso de un vendaval, Milagro y su tripulación emprenden nuevamente el camino hacia el norte. en zonas dispersas. lluvia y viento W a SW 4 a 6 Beaufort. Bajo vela mayor (2 rizos), mesana (1 rizo) y Yankee, Milagro navega a 6,5 nudos dejando a su paso el faro de Baily.
Por la tarde, el viento baja mucho y se decide entrar en la bahía Carlington (Carlington Lough, localizada en la frontera entre Irlanda y el Reino Unido), para fondear frente al pueblo de Greencastle. La entrada es estrecha por el canal norte y las marcas no siempre están iluminadas al anochecer. Después de un slalom nocturno entre las boyas de amarre (¡gracias a la linterna!), fondeamos a poca distancia de un pontón utilizado por pescadores y pilotos marítimos dedicados a remontar el río hasta los puertos de Warrenpoint y Newry.
A la mañana siguiente descubrimos las ruinas del castillo que dominan el pueblo. Supimos unas horas más tarde, durante la visita, que fue construido en el siglo XIII y que fue escenario de numerosos enfrentamientos. A nuestro alrededor hay verdes colinas y prados, y un cielo azul que contrasta con la información meteorológica de Francia que recibimos de nuestros seres queridos: ¡en Nantes está lloviendo!
Después de las «galettes» bretonas y un pastel de chocolate y plátano, partimos de nuevo para fondear frente al pequeño puerto de Kilkeel. ¡Sin viento y sin oleaje, lo suficiente como para hacernos olvidar que estamos durmiendo en un barco! A la mañana siguiente, lo mismo: calma. Tendremos la agradable sorpresa, unos días después, de descubrir que mientras arreglábamos un pequeño detalle en la vela mayor, Stuart Pirie tomó una hermosa imagen de Milagro y completó su perfil en Marine Traffic.
Decidimos seguir adelante a pesar de la ausencia de viento, con el objetivo de estar en Bangor esa misma tarde. Así que subimos al norte con el motor y cerca de la costa para disfrutar del paisaje. Luego Damien se dedica a arreglar dos líneas de rizos que se cruzaban en la botavara. Entre las cosas que vimos ese día, el faro de St John’s Point, la entrada al puerto de Donnaghadee con su iglesia y sus casas de colores, grandes delfines grises que nos escoltan hasta Donnaghadee Sound, bajo una puesta de sol, hasta Belfast Lough.
Al anochecer y tras una breve parada en el pontón diésel, atracamos en el puerto deportivo de Bangor. Al día siguiente se pronostica fuerte temporal, ¡nos mantendremos resguardados!
El fin de semana se desarrolló en Tolhuin la primera ceremonia artística fueguina denominada “ Krèeh Chinen”, termino Selk’nam que significa “Agarrado de la Luna”.
Fue un encuentro provincial de artistas organizado por el escritor y poeta Alejandro Pinto, quien estuvo acompañado por varios artistas de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
“La idea era, en principio, juntar a los artistas de la isla con el propósito de mostrar al público las creaciones de ellos” dice Alejandro quien motorizó el encuentro presencial ya que: “siempre nos vemos en distintos flyers de eventos que se hacen en Ushuaia o acá pero al final nunca compartimos juntos y me parece que es necesario reunirnos, conocernos, escucharnos, compartir”.
La Morada del Lago fue el lugar de la cita, allí estuvo el apoyo en la logística por parte del Flaco Tony, la Casa Refugio estuvo llena de gente y fue posible gracias a la colaboración y participación de: “Kau kren Artesanías de Tolhuin; Kloketen Cartonera, que es una editorial cartonera Río Grande; la Ratonera, que es un espacio independiente musical de Río Grande; Neurona de Ushuaia, que es una asociación que realiza productos autóctonos; una asociación de Francia que se llama karukinka, con la que tenemos pensado realizar un próximo encuentro a mediados de octubre, noviembre con artistas de Nantes un pueblo en Francia”, comentó satisfecho Alejandro.
El evento fue de tal impacto emocional que ya están pensando en nuevas ediciones: “bueno… todo salió genial el próximo tenemos pensado hacerlo en Ushuaia y el tercero ya sería en Río Grande, con la misma metodología, reunir a artistas de la provincia para que se conozcan, para compartir y mostrar al público en general, las creaciones que se están realizando artísticamente en la provincia”.
Los artistas que brindaron sus producciones fueron: Yanina Fracalossi; Francisco Martínez; Jason Cuello; Mailén Safanchik; Freddy Gallardo; Diego del Estal; Nadia Rojo; Sol Alhelí; Millacura Sur; Alejandro Pinto; Florencia Lobo e Ignacio Boreal.
El drama, la poesía y la música se entramaron en Tolhuin para brindar la necesaria sensación de estar vivos, para demostrar la potencia creativa de nuestra gente en medio de tanta indiferencia y locura de las leyes del mercado.
En el camino al Cerro Michi, un equipo de arqueología del GIATMA de CADIC-CONICET hizo un descubrimiento significativo: durante el trabajo de campo se encontraron materiales y un nuevo sitio arqueológico donde ya se encuentran trabajando los profesionales.
Este descubrimiento se realizó en el marco del proyecto ImpaCT.AR, desafío 2, «Patrimonio Cultural Arqueológico en Tolhuin», respaldado por el Municipio y acompañado desde la primera gestión de Daniel Harrington, y tiene como objetivo principal la identificación y protección del patrimonio cultural arqueológico en la región.
El equipo de investigadores realizó trabajos de campo, que incluyeron prospecciones y excavaciones dentro del ejido urbano de Tolhuin, con la meta de confeccionar un mapa de riesgo arqueológico que permita zonificar áreas sensibles, proporcionando a las autoridades municipales información crucial para el cuidado y la preservación del patrimonio arqueológico en el desarrollo de proyectos de infraestructura.
El proyecto ImpaCT.AR no solo se centra en la identificación de sitios arqueológicos, sino también en la capacitación del personal que trabaja directa o indirectamente en modificaciones del paisaje urbano. Los trabajadores reciben formación sobre la importancia del patrimonio arqueológico y la necesidad de ser cautelosos durante actividades que impliquen movimientos de suelo.
El hallazgo en el Camino al Cerro Michi se suma a descubrimientos anteriores en diferentes ubicaciones de Tolhuin, como el Camino al muelle, Laguna Varela, la bajada del Lago Fagnano y la urbanización de Laderas del Kamuk. La estrategia central de este trabajo articulado entre el CADIC-CONICET y el Municipio de Tolhuin es la prevención, garantizando que las obras y avances de infraestructura se realicen de manera cuidadosa y respetuosa con el patrimonio compartido por la comunidad.
qué es un hallago arquelogico
Según la Guía para la Formulación del Protocolo de Hallazgos Fortuitos de Patrimonio Arqueológico y Arqueología Pública, un hallazgo arqueológico Es el encuentro imprevisto de materiales arqueológicos tales como vasijas o fragmentos de ella, líticos (piedras o rocas), huesos de animales o humanos, figurinas, utensilios de madera o metálicos, o cualquier otro elemento arqueo- lógico (antiguo). En este sentido, se esperaba que el Municipio de Tolhuin informe que tipo de materiales fueron hallados, para contextualizar la noticia, sin embargo la comunidad deberá esperar un próximo informe para enterarse.
Tras la muerte de Cristina Calderón, conocida como la última hablante de este idioma en todo el mundo, se pensó que esta lengua originaria también desaparecería. Pero aún hay esfuerzos para mantenerlo con vida. Esta es su historia.
En 2009, Cristina Calderón fue reconocida como Tesoro Humano Vivo por la UNESCO por ser la última hablante nativa de la lengua yagán. En su comunidad la llamaban abuela Cristina, y el solitario relato de su idioma dio la vuelta al mundo.
Aprendió a hablar esta lengua índigena gracias a sus padres y abuelos, mientras los veía trabajar en la pesca y otras actividades ancestrales de la cultura yagán o yámana. Este pueblo nómade, que ha habitado en el extremo austral del continente desde hace más de 7000 años de acuerdo a registros antropológicos, entró en contacto con los barcos mercantes que pasaban por la ruta de Cabo de Hornos en las primeras décadas del siglo XIX.
Al igual que sus pueblos vecinos, los kawéskar y los selk’nam, se enfrentaron a misiones de colonización y su población se vio drásticamente reducida por las enfermedades contraídas de los visitantes extranjeros. Los yaganes estuvieron al borde de la extinción, hasta que algunos descendientes se asentaron en la Isla Navarino, región de Magallanes, donde la mayoría de la población se encuentra hasta hoy. Sin embargo, y como pasó en otros casos de pueblos originarios, tuvieron que adaptarse al español y a la vida en sociedad.
En toda la isla, sólo la familia de Cristina mantuvo el idioma yagán como primer idioma, y tras el fallecimiento de sus dos hermanas, Cristina ya no tuvo con quien hablar su idioma nativo. Se esforzó en enseñarle a otros descendientes de yaganes, pero nadie consiguió la fluidez necesaria para entablar una conversación con ella. Ni siquiera sus hijos y nietos, quienes debieron adoptar el español como nativo.
Aún así, se dedicó a preservar el idioma de sus ancestros hasta sus últimos días. La ‘abuela Cristina’ se convirtió en narradora de cuentos e historias de sus antepasados, y en profesora de todas las personas que quisieran aprender el yagán. Tras su muerte, el 16 de febrero de 2022, muchos pensaron que el yagán también iba a desaparecer. Pero al día de hoy aún existen esfuerzos por mantener el idioma con vida.
¿Qué pasó con la lengua yagán tras la muerte de su última hablante nativa?
Una de las primeras personas en registrar y estudiar la lengua yagán fue una de las nietas de Cristina Calderón. Cristina Zárraga, nacida en la ciudad de Concepción, se convirtió en una ikamanakipa(escritora, mujer que escribe) y una nueva guardiana del yagán.
Con la colaboración del lingüista Oliver Vogel, publicó en 2010 un diccionario yagán que hoy es utilizado en algunas escuelas locales para enseñar el idioma a las nuevas generaciones. Según el Ministerio de Educación, en los establecimientos en donde hay al menos un 20% de estudiantes de una cultura originaria es deber que exista una asignatura de su lengua, en este caso el yagán.
Este diccionario no sólo incluye algunas palabras básicas y su significado, sino también actividades de lectura e instrucciones para pronunciar algunos de los sonidos característicos del idioma.
Además, Zárraga ha escrito tres libros tanto sobre su abuela Cristina como de las leyendas y costumbres que ella y otros descendientes yaganes le transmitieron. Muchos de estos han sido adaptaciones y traducciones de registros de audios de Calderón, que también son estudiados por lingüistas nacionales e internacionales.
Estos registros auditivos han permitido realizar un proceso de formalización de la gramática y la fonética, para que pase a ocuparse masivamente dentro de la comunidad. De acuerdo a Elisa Loncón, doctora en lingüística de la Universidad de Santiago, señala que “mientras existan registros las lenguas pueden reactivarse. Las comunidades siempre buscarán hablar su idioma”.
Por su parte, el Museo Territorial Yagan Usi en la ciudad de Puerto Williams es uno de los pocos lugares donde se pueden visitar, ver y escuchar algunos registros de la cultura yagán. El “museo más austral del mundo” fue reinagurado en enero de 2024, y se enfoca en mantener un espacio patrimonial que pueda ser visitado tanto por la comunidad local como por turistas.
Este último cuenta con módulos interactivos y mediadores que difunden información sobre este pueblo.En la visión de Alberto Serrano, director del establecimiento, mantener el idioma yagán es fundamental para preservar la identidad del territorio. Aunque la ciudad de Puerto Williams es relativamente nueva, comenta, “los yámanas son un pueblo vivo que está acá hace más de siete mil años. Proteger esta lengua, que cada vez tiene menos hablantes, es muy importante para esta zona”.
Lenguas indígenas en extinción: El yagán tras la muerte de su última hablante nativa
De acuerdo a la UNESCO, existen más de 6000 idiomas distintos en todo el mundo, y el 40% tiene un alto riesgo de desaparecer. Se trata principalmente de lenguas como el yagán, que son habladas por comunidades que se han enfrentado a la colonización o desplazamiento. Por ello, cada 21 de febrero esta entidad conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna.
Según Loncón, el objetivo de esta conmemoración es “crear conciencia del valor de la diversidad lingüística, porque las lenguas son instrumento para comunicar culturas, visiones de mundos, conocimientos, saberes.La humanidad se empobrece con la pérdida de las lenguas maternas”.
En el mismo sentido, la lingüista Sabina Canales de la Universidad Alberto Hurtado explica que “un idioma no es solo un sistema de palabras y significados, sino que está cargado de identidad. Tenemos una diversidad de lenguas porque tenemos una diversidad de culturas”.
En Chile existen diez pueblos indígenas que aún tienen vigencia en la actualidad. Cerca de un 84% de las personas descendientes de culturas originarias en el país pertenecen a la cultura mapuche, seguido por los aymaras y los diaguitas, de acuerdo a IWGIA. Loncón comenta que menos del 10% de ellos habla su idioma originario como primera lengua, y que esto es un problema para preservar la cultura.
Canales cuenta que la importancia de los idiomas para los pueblos originarios se puede ver en casos como los del pueblo Chango, del que no existen vestigios de su idioma y por lo tanto “se piensa que no existieron”, por lo que se puede hablar de una carencia de esta identidad en el patrimonio cultural de Chile.
A su vez, la lingüista hace énfasis en la importancia de ver el español usado en Chile como la lengua materna de la mayoría de personas en el territorio nacional. Este “español chileno” se ha nutrido de palabras provientes de las culturas originarias, y junto a otras variaciones como la aspiración de algunas letras o entonaciones según la zona del país, “son parte de la diversidad lingüística que se debe respetar”.
“No soy la única ni la última”: la lengua yagán tras la muerte de su última hablante nativa
En 2016, Cristina Zárraga presentó su libro “Cristina Calderón. Memorias de mi abuela yagán”. En la presentación ante la comunidad en el Museo Yagán Usi, la escritora contó que su abuela le dijo que no era la única ni la última yagán del mundo, como erróneamente fue catalogada a nivel nacional e internacional.
El director del Museo Yagán Usi comenta que este pueblo ha sido denominado extinto injustamente, ya que las comunidades locales aún siguen en vigencia. Los descendientes de la cultura Yagán viven principalmente en Bahía Mejillones, en Puerto Williams, y además de enseñar y aprender su idioma ancestral, mantienen tradiciones como la cestería hecha con fibra vegetal.
Serrano resalta la importancia de las educadoras que ocupan materiales didácticos en yagán en los establecimientos educacionales locales y mantienen vivo el relato de Cristina Calderón. Además, comenta que el yagán también vive en algunas expresiones de la región de Magallanes, y en palabras como“mamihlapinatapei”, conocida como “una de las palabras más hermosas e imposibles de traducir del mundo”. Esta hace referencia a la mirada entre dos personas que desean iniciar algo, pero que no se atreven a dar el primer paso para comenzar.
En el mismo sentido, según Loncón, lo importante a tener en cuenta es que mientras exista esta comunidad existirá su idioma. La académica Usach hace énfasis en que “las lenguas no viven en el vacío, le pertenecen a las comunidades. Y los esfuerzos colectivos son fundamentales para que esta lengua perviva“.