El velero Milagro se adorna con madera de coigüe

Karukinka
28 octubre 2025
Association Karukinka

Association Karukinka

Loi 1901 - d'intérêt général

Derniers articles

Suivez nous

El lunes 27 de octubre, el Milagro vibró al ritmo de la madera de coigüe y las herramientas. Con José, miembro de la tripulación y padrino del barco, dedicamos el día a una sesión de carpintería tradicional para fabricar dos nuevas superficies de trabajo con madera de coigüe. Estos nuevos equipamientos, ahora instalados en la popa del velero, se utilizarán para limpiar los peces y levantar las redes en el exterior, en perfecta armonía con el mar y el viento. A bordo, el aroma de la madera recién cortada se mezcló con el de las mareas cambiantes. El acabado se realizó con hacha, sierra vibratoria y finalmente una amoladora.

Patrimonio del pueblo Yagan

Entre los Yagan, pueblo de los canales de Tierra del Fuego, la carpintería ocupa un lugar esencial. Originarios de una cultura íntimamente ligada al agua y al frío, los Yagan trabajan la madera para todo: canoas, herramientas, refugios. Su saber hacer se basa en un sentido agudo del material, capaz de transformar un tronco húmedo en una embarcación ligera o una tabla en bruto en una superficie de trabajo duradera. Reviviendo estos gestos ancestrales, aunque complementados por herramientas modernas, rendimos homenaje a esta cultura marítima milenaria, que veía en cada trozo de madera un fragmento del paisaje, una huella del vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

trabajando la madera de coigue carpinteria tradicional yagan cultura maritima
Lauriane y José a bordo de Milagro, con un primer plano de trabajo en coigüe en el balcón trasero a estribor.

Madera de coigüe, la fuerza del sur chileno

El coigüe (Nothofagus dombeyi) es un árbol emblemático de los bosques templados del sur de Chile y la Patagonia. Su madera, densa y resistente, se distingue por un tono claro y cálido, perfecto para trabajos marinos. Es una especie que resiste bien la humedad y envejece con elegancia, desarrollando una pátina suave con el paso de las estaciones. Trabajar el coigüe supone manejar un material vivo, arraigado en la misma tierra y los mismos vientos que surca el Milagro. Esta noble madera, de más de 60 años en el caso de la utilizada, fue moldeada aquí a la manera tradicional para que el barco continúe su viaje respetando las tradiciones y la naturaleza que lo rodea.

un coigüe (foto de Wikipedia)
las hojas del coigüe (foto: Valerio Pillar de Porto Alegre, Brazil — DSC_7172.JPGUploaded by pixeltoo, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10393830)
Recevoir notre newsletter (1 à 2 par trimestre)

Recevoir notre newsletter (1 à 2 par trimestre)

Rejoindre notre liste de contacts pour recevoir les dernières actualités de notre association.

Votre souscription a bien été prise en compte