“Esto es un paso histórico para la comunidad indígena” (Aire Libre, 23/4/2025)

“Esto es un paso histórico para la comunidad indígena” (Aire Libre, 23/4/2025)

El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad indígena a integrantes de la comunidad (indígena) de pueblos originarios de Tierra del Fuego, emitidas por el Registro Civil. Luego de este hecho histórico para la comunidad, AIRE LIBRE FM consultó a la vicepresidenta de la Comunidad Selk’nam Rafaela Ishton, Antonela Guevara, sobre este suceso.

Guevara comentó que “tenemos las primeras seis partidas de nacimiento con pertenencia indígena. Principalmente negar o omitir la identidad de una persona desde la partida de nacimiento es un acto grave, que eran las prácticas que se utilizaban en el colonialismo. Entonces, que hoy el Estado Provincial, porque esto también hay que destacarlo, no es el Estado Nacional quien lo reconoce, sino el Estado Provincial, al reconocer nuestras partidas de nacimiento de la pertenencia indígena, viene a garantizar los derechos colectivos, todo lo que implica la cosmovisión de nuestra comunidad, la vida en el territorio, vivir en un territorio, lo que implica vivir en territorio comunitario y no en propiedad privada, el respeto por las costumbres ancestrales, entonces es mucho más que simplemente un acto administrativo”.

“Justamente cuando salimos de este acto, ellos me decían, no mamá, para nosotros, me lo dijo Valentín, me dice, yo quiero que sepas mamá que para nosotros sí es importante y escuchar todo lo que dijiste en la mesa nos enseña a nosotros que tenemos que mantener viva la memoria de nuestro pueblo. Así que creo que, bueno, ellos nacieron en la comunidad, vivieron durante muchos años el conflicto de la comunidad, saben lo que implica la lucha por defender nuestros derechos y por tratar de hacer las cosas bien, así que tienen un compromiso y una conciencia sobre lo que están haciendo. Así que eso también es importante”, expresó la vicepresidenta de la Comunidad (Indígena) Selk’nam Rafaela Ishton.

“Esto es un hecho histórico, no solo en la provincia, sino en el país. Es la primera vez que esto acontece, así lo expresó el Secretario de Justicia, Gonzalo Carrillo, y gracias a que, bueno, ayer se pudo visibilizar de alguna manera lo que estaba pasando, se sumaron muchas familias de nuestro pueblo, ayer mismo se iniciaron varios otros trámites y hay más de 15 personas que están juntando su documentación para hacer la presentación y también con la noticia de que el pueblo Yagán ayer se comunica para que, se comunicaron conmigo para que de alguna manera les explicara cómo hacerlo, así que seguramente, no sé si es esta semana, pero la próxima habrá noticias con respecto a la otra comunidad que tiene la provincia de Tierra del Fuego, que es el pueblo Yagán, que cuenta con personería jurídica y que va a poder hacer de alguna manera este trámite. Porque uno de los requisitos es que puedas contar con la personería jurídica”, aseguró-

Fuente : https://www.airelibre.com.ar/un-paso-historico-para-la-comunidad-indigena/

[PARTENARIADO] ¡KREEH CHINEN está de regreso! La cuarta edición llega a Ushuaia el 3 de mayo de 2025 en el Latino Pub

[PARTENARIADO] ¡KREEH CHINEN está de regreso! La cuarta edición llega a Ushuaia el 3 de mayo de 2025 en el Latino Pub

Krèeh Chinen sigue creciendo. En esta edición, la primera del año en la ciudad de Ushuaia, incluirá una colorida propuesta de títeres para los más peques con la presentación de Títeres del Bosque. Además contaremos con el Teatro de títeres Mono Rojo, para descostillarse de la risa.

El resto sigue igual: una aventura artística, un recorrido en el tiempo cultural, una expedición poética, un reencuentro necesario en la agenda independiente.

En música contaremos con la presencia de Lola Boffo, Santi Markin, Karina Valdez y Lauriane Lemasson.

La exposición artística de obras llegará de las manos de Jesús Gomez, Rodrigo Crespo, Mónica Alvarado y Azul Artesanías.

En las mesas literarias encontraremos a escritores, docentes y poetas de distintas generaciones en cuyas voces despertará el espíritu de la poesía fueguina. Ellas y ellos son Nicolás Romano, Alejandro Ogando, Andrea Jofre, Sol Araujo, Roberto Santana y Angel Herrera Prado.

Nos acompañan, en esta maravillosa aventura, distintas asociaciones, emprendimientos y agrupaciones independientes que, desde sus propuestas, contribuyen al permanente crecimiento y consolidación de la indentidad cultural fueguina.

En el área de comunicación, inaugurada este año, contaremos con un equipo de estudiantes de la carrera de Medios audiovisuales de la UNTdF de Ushuaia encabezado por Ange. Por lo que este cuarto encuentro será transmitido en vivo y en directo para toda la galaxia.

Ya dados los datos pertinentes me voy a correr del guión para agradecer de manera personal a Noe, encargada de Latino Pub, que nos facilitó el espacio sin tantas idas y vueltas como nos ocurrió en otras ocasiones. Y también me voy a tomar el atrevimiento de seguir ocupando tu tiempo de lectura, sí, el tuyo, para nombrar a nuestros acompañantes: Neurona Ushuaia, Fundación Cultivar, Karukinka, Libros del Fil Fil, La Boya, Hi-Ca, Cerveza Jokten, PAKA HONTE, Kau Kreen Artesanías, Mono Rojo Teatro de Títeres -Ushuaia Argentina-, Titeres del Bosque.

El arte fueguino es una creación constante, es una búsqueda, y no empezó hoy, ni va a terminar mañana.

Infinitas gracias, de corazón, a toda la comisión organizadora que empujan con todas sus fuerzas este proyecto: María, Lauriane, Flor, Igancio, Facu, Ange y Joaquín! Manso equipo!!

Esto es Krèeh Chinen, y estamos Agarrados de la Luna.

Alejandro Pinto, iniciador, escritor y poeta

(y miembro de honor de Karukinka desde 2014!)


Karukinka participa y apoya este encuentro de artistas independientes de Tierra del Fuego argentina desde sus inicios. En total coherencia con nuestros valores y compromisos, Kreeh Chinen es un movimiento completamente independiente que reúne a voluntarios comprometidos y artistas de toda la provincia.

Si estás en Ushuaia el 3 de mayo, ya sabes lo que tienes que hacer: ¡sumarte a nosotros!

Agencia de innovación de Tierra del Fuego : Destacan el trabajo realizado en el primer año de existencia del organismo

Las autoridades de la entidad se mostraron conformes por el acompañamiento brindado a la comunidad a lo largo del 2024, observándose que en este período se brindaron capacitaciones “a más de 10 mil fueguinos”.

Destacan el trabajo realizado en el primer año de existencia del organismo

Por Redacción Infofueguina lunes, 23 de diciembre de 2024 · 04:45

Fuente : https://www.infofueguina.com/tu-ciudad/2024/12/23/destacan-el-trabajo-realizado-en-el-primer-ano-de-existencia-del-organismo-80176.html

La presidente de la Agencia de Innovación de la Provincia, Analía Cubino, expresó su conformidad con la tarea realizada por el organismo durante el primer año de vida, y aseguró que en este período “más de 10 mil personas egresaron de alguna de nuestras propuestas formativas”.

La funcionaria adelantó que “para el 2025, la meta es llegar a 20 mil fueguinos” con las distintas propuestas de formación  que brinda la Agencia.

Cubino rescató que “en un contexto nacional muy difícil, en el que no se mira a la ciencia y a tecnología como entendemos que se debe hacer, el Gobernador y la Vicegobernadora tienen la firme decisión de avanzar en estos aspectos para Tierra del Fuego”.

La titular de la Agencia de Innovación sostuvo que la creación de la entidad constituyó “una apuesta y una inversión presupuestaria muy importante del Gobierno, ante gestiones anteriores en las que hubo una falta de visión en relación a estos temas que están vinculados con la seguridad de la estructura del Estado en materia informática”.

Recordó, por ejemplo, la reciente creación del “Instituto de Transición Energética e Hidrógeno” como uno de los objetivos más importantes alcanzados durante este año.

Por otra parte comentó que desde el organismo a su cargo “estamos trabajando en una simplificación de trámites muy importantes en distintas áreas del Estado provincial, que las anunciaremos cuando el ciudadano pueda utilizarlas efectivamente”.

Otra de las tareas que enumeró fue la que están realizando “para mejorar el sistema de liquidación de haberes”, así como “en un nuevo sistema para el Registro Civil de la Provincia; con la Dirección Provincial de Obras Sanitarias; con la Policía de la Provincia; así como en nuevos sistemas para la liquidación de subsidios en el sector docente, entre muchos temas que se concretarán el año entrante”.

“Para educación estamos haciendo todo lo que es novedades de agentes para que después liquidar automáticamente el año que viene”, agregó.

La funcionaria destacó además “la valorización de las familias de la Provincia sobre el trabajo que se realiza en los Polos Creativos”, asegurando que este año “hemos formado a más de 10 mil personas que egresaron de alguna de nuestras propuestas formativas y para 2025 la meta es llegar a 20 mil fueguinos”.

Por otra parte, anotó que “ya contamos con 200 estudiantes de Inteligencia Artificial que culminaron su trayecto formativo y hay 900 cursando activamente en este momento con la firma Digital House y empresas como Amazon Web Services, con quienes estamos trabajando en la sensorización de bosques en la Provincia”.

El Grito de la Tierra : Sábado 7 de diciembre, a las 19hs en Tolhuin !

El Grito de la Tierra : Sábado 7 de diciembre, a las 19hs en Tolhuin !

El grito de la tierra se reúne la próxima semana en Tolhuin : Sábado 7 de Diciembre a las 19 hs en el Punto de Encuentro Resto Bar.

El programa de ese evento artístico conta con la presencia de la Dra. Soledad Finck y de la Comunidad Costera de Tierra del Fuego para presentar una mesa de concientización relativa al medio ambiente.

Después varios artistas fueguinos. musicos (Freddy Gallardo, Karina Valdéz, No Hay Sistema) y poetas (Franco Riquelme, Sol Rodríguez, Sol Araujo, Jere  Maumary, Joaquín Rizzuti, Alejandro Pinto), presentaran sus creaciones, en paralelo de unas muestras de Lioren Burgo Wallner y Jesu Gómez y de las presentaciones de emprendimientos locales (Soma, Kau Kren Artesanías, HI-CA, Punto de Encuentro, Klóketen Tintea).

No se lo pierdan !

[Rumbo Sur #2] En alta mar desde Saint Nazaire (Loira Atlántico, Francia) hasta A Coruña (Galicia, España) – cruzando el Golfo de Vizcaya

[Rumbo Sur #2] En alta mar desde Saint Nazaire (Loira Atlántico, Francia) hasta A Coruña (Galicia, España) – cruzando el Golfo de Vizcaya

Salimos temprano en la mañana del martes 15/10 para una travesía bastante “tranquila” del Golfo de Vizcaya.

  • Las previsiones meteo para la zona IROISE – YEU nos prometen un viento de oeste a suroeste, de 2 a 4 virando de este a sureste de 3 a 4, antes de refrescar de 4 a 5 y girando más al sur.

Muy rápidamente, la tierra y el campo de aerogeneradores marinos de St Nazaire desaparecen y aquí estamos solos frente al océano con la ruta más directa posible a Galicia. El horario de turnos está establecido: Damien y Lauriane se alternarán cada tres horas, y el resto de la tripulación se turnará así : cada miembro del equipo estará de guardia y operando durante 3 horas, en pareja con otro miembro del equipo y con un cambio cada 1 hora 30 minutos.

Stage Bretagne Canaries2024 Association Karukinka 1
[Rumbo Sur #2] En alta mar desde Saint Nazaire (Loira Atlántico, Francia) hasta A Coruña (Galicia, España) – cruzando el Golfo de Vizcaya 5

Si el inicio del viaje nos permite un recorrido relativamente directo, el resto lo es menos. ¡Se necesita el motor para cubrir la escasez de viento y luego es el comienzo de un camino mucho menos recto! El mar está bastante agitado y, afortunadamente, el oleaje largo hace que el barco sea bastante estable; ¡Fallando nuestros estómagos! ¡¡A marinarse, dicen los marineros!!

Vela mayor, mesana, yankee y trinqueta, con 15 -18 nudos de viento, nos mantienen avanzando a 7 nudos en mar tranquilo. Por la tarde, más allá de la latitud de la isla de Yeu, el viento arreció y Milagro avanzaba a 8,5 nudos. El oleaje (o mar de fondo) aumenta y los estómagos empiezan a dudar de su capacidad a conservar su contenido… Al caer la noche, cogemos 1 rizo en la vela mayor y 1 rizo en la mesana para poder ajustar las velas de proa según la evolución de las condiciones. El pronóstico del tiempo, incluidas las siguientes áreas de nuestro viaje para la tarde del 15/10 y el día 16/10, son:

  • YEU y ROCHEBONNE: Sudeste de 4 a 5, a veces 6, moviéndose al Oeste de 3 a 5 al final del día. Mar ligero a agitado, volviéndose agitado a agitado por la noche. Mar de fondo del oeste de 3 m al final.
  • PAZENN: Sur 3 a 5 girando Oeste 4 a 5 al final de la noche. Mar de ligero a agitado, volviéndose agitado a muy agitado por la mañana. Mar de fondo del oeste de 3 a 4 m por la mañana.

Hay que aprovechar las guardias para conducir el barco, observar alcatraces, petreles, atunes y delfines, ver subir y bajar el mar, evitar las salpicaduras y los grumos de agua que enjuagan la cubierta, intentar tragar algo para subsistir ; ¡Afortunadamente Lauriane es experta en cocinar en estas condiciones porque no somos de mucha ayuda! Y por la noche, disfrute de la luna llena para un turno de noche bajo el cielo estrellado: dirigir su vista hacia el cielo se vuelve obvio. Evidentemente nuestros pensamientos se dirigen a los marineros que nos preceden y nos vigilan desde las luminosas estrellas de la noche. Luego, nos acostamos lo mejor que podamos mientras escuchamos el mar golpear el casco. ¡Vestirse resulta igual de increíble!

Alrededor de la medianoche del 16/10, el viento variable estuvo acompañado de bancos de niebla. Poco a poco el viento disminuyo hasta situarse por debajo de los 6-7 nudos, lo que nos obligó a depender del motor (1500 rpm) para encontrar una velocidad adecuada de 5,5 nudos. A pesar de varios intentos de apagarlo, tuvimos que depender de él hasta las 13:30 horas, poco después de encontrarnos con un objeto flotante, un barril azul. Durante el día nos llovieron literalmente fuertes aguaceros.

IMG 20241103 WA0028 1
[Rumbo Sur #2] En alta mar desde Saint Nazaire (Loira Atlántico, Francia) hasta A Coruña (Galicia, España) – cruzando el Golfo de Vizcaya 6

Dos viradas marcan el día, con un viento de 15-20 nudos, que aumenta ocasionalmente a 25-30, lo que nos obliga a salir de nuestro letargo de vez en cuando para reducir o aumentar la superficie vélica de Milagro. Al final del día, el viento es más estable, de 18 a 20 nudos con rachas de 25, que nos empujan hacia adelante a 7 nudos. y pasamos por debajo de las 200 millas náuticas que nos separan del Cabo Finisterre.

La previsión meteorológica del boletín de alta mar de Météo France nos promete para la noche y el día siguientes (17/10):

  • PAZENN: Oeste 4 a 5, virando Oeste a Noroeste por la noche, temporalmente 6 al oeste de la zona al final de la noche, luego volviéndose Oeste nuevamente por la tarde. Mar agitado a muy agitado. Mar de fondo del oeste que se desvanecerá a 3,5-4 m. Lluvias y chubascos, a veces tormentosos, que disminuirán por la tarde.

Poco antes del amanecer llega el mar de fondo 3,5-4m previsto y avanzamos a 8 nudos, con 16-18 nudos de viento. El viento aumenta gradualmente hasta alcanzar unos 25-30 nudos constantes por la mañana: se enrolla el yankee y se toma 1 rizo adicional en la vela mayor. Hacia las 11:30, cuando nos recibió una gran borrasca durante la cuál se superaron los 40 nudos, dejando Damien y Lauriane ocupados a bajar la vela mayor para esperar con tranquilidad el regreso a la “calma” con 2 rizos en la mesana y la trinqueta. Después de este pequeño subidón de adrenalina, cambiamos el vestuario de Milagro: 2 rizos en la vela mayor, 1 rizo en la mesana, la mitad del Yankee y dos tercios de la trinqueta. El conjunto funciona: 8,5 nudos. ¡El día continúa con raros momentos a menos de 7 nudos! Nos adentramos en las aguas españolas y el risotto de gambas y judías verdes viene bien para ir recuperando poco a poco los estómagos de la tripulación.

IMG 20241103 WA0033 2
[Rumbo Sur #2] En alta mar desde Saint Nazaire (Loira Atlántico, Francia) hasta A Coruña (Galicia, España) – cruzando el Golfo de Vizcaya 7

Después del anochecer, una pequeña actualización del tiempo para la nueva zona de navegación del 17/10 a las 6 p. m. al 18/10 a las 6 p. m.:

  • FINISTERRE: Oeste de 3 a 5, regresando al Suroeste de 5 a 6 mañana por la mañana, refrescándose localmente de 6 a 7 al final de la tarde al norte de la zona. Mar agitado, localmente muy agitado en el norte al principio, aumentando a fuerte a muy fuerte al final de la tarde. Mar de fondo del oeste de 3,5 a 4 m, que disminuirá mañana por la mañana antes de aumentar de 4 a 4,5 m al final.

El viernes por la mañana, estaba claro que la ducha tan deseada en La Coruña se había alejado un poco tras los cambios de rumbo que marcaron la noche. Sobre las 9.30 horas, tras pasar dos barcos pesqueros, la costa gallega se revela en el horizonte.

El barco vira a 120-130 grados (en barcos pequeños, es más bien 90 grados) y MILAGRO no puede acercarse a menos de 50-60 grados del viento. La ducha esperará, aprovechamos el regreso del sol y un mar más cálido para por fin tomar un poco de aire fresco. Las viradas continúan… Poco a poco llegamos al Cabo Prioriño Chico, puerta de entrada a la bahía de La Coruña. A las 21:30 horas nos amarramos en el Real Club Náutico para pasar un fin de semana en tierra a la espera de que cambie el viento por la costa oeste de la península ibérica. Después de una cena en el restaurante para celebrar nuestro “inicio”, ¡llega el momento de una buena y merecida ducha!

En el programa de estos dos días de escala, descanso y visita rápida a La Coruña, la ciudad más grande de la provincia y lugar donde se encuentra la Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo.