Tras una breve escala en Dún Laoghaire, el sello oficial en el pasaporte del animal Toupie (que le da derecho a viajar al Reino Unido) y el paso de un vendaval, Milagro y su tripulación emprenden nuevamente el camino hacia el norte. en zonas dispersas. lluvia y viento W a SW 4 a 6 Beaufort. Bajo vela mayor (2 rizos), mesana (1 rizo) y Yankee, Milagro navega a 6,5 nudos dejando a su paso el faro de Baily.
Por la tarde, el viento baja mucho y se decide entrar en la bahía Carlington (Carlington Lough, localizada en la frontera entre Irlanda y el Reino Unido), para fondear frente al pueblo de Greencastle. La entrada es estrecha por el canal norte y las marcas no siempre están iluminadas al anochecer. Después de un slalom nocturno entre las boyas de amarre (¡gracias a la linterna!), fondeamos a poca distancia de un pontón utilizado por pescadores y pilotos marítimos dedicados a remontar el río hasta los puertos de Warrenpoint y Newry.
A la mañana siguiente descubrimos las ruinas del castillo que dominan el pueblo. Supimos unas horas más tarde, durante la visita, que fue construido en el siglo XIII y que fue escenario de numerosos enfrentamientos. A nuestro alrededor hay verdes colinas y prados, y un cielo azul que contrasta con la información meteorológica de Francia que recibimos de nuestros seres queridos: ¡en Nantes está lloviendo!
Después de las «galettes» bretonas y un pastel de chocolate y plátano, partimos de nuevo para fondear frente al pequeño puerto de Kilkeel. ¡Sin viento y sin oleaje, lo suficiente como para hacernos olvidar que estamos durmiendo en un barco! A la mañana siguiente, lo mismo: calma. Tendremos la agradable sorpresa, unos días después, de descubrir que mientras arreglábamos un pequeño detalle en la vela mayor, Stuart Pirie tomó una hermosa imagen de Milagro y completó su perfil en Marine Traffic.
Decidimos seguir adelante a pesar de la ausencia de viento, con el objetivo de estar en Bangor esa misma tarde. Así que subimos al norte con el motor y cerca de la costa para disfrutar del paisaje. Luego Damien se dedica a arreglar dos líneas de rizos que se cruzaban en la botavara. Entre las cosas que vimos ese día, el faro de St John’s Point, la entrada al puerto de Donnaghadee con su iglesia y sus casas de colores, grandes delfines grises que nos escoltan hasta Donnaghadee Sound, bajo una puesta de sol, hasta Belfast Lough.
Al anochecer y tras una breve parada en el pontón diésel, atracamos en el puerto deportivo de Bangor. Al día siguiente se pronostica fuerte temporal, ¡nos mantendremos resguardados!
Un equipo de científicos escucha la fauna marina del continente blanco al sumergir micrófonos en sus profundidades. Es una aventura fascinante.
En las profundidades del océano Antártico, micrófonos sumergidos registran sonidos de “naves espaciales” y una variedad de zumbidos “impresionantes”, explica la científica colombiana Andrea Bonilla, quien escucha la vida subacuática durante una expedición en los confines del continente blanco.
A 500 metros de profundidad
La bióloga de la universidad Cornell de New York sumerge a 500 metros de profundidad hidrófonos envueltos con titanio que registrarán estas ondas acústicas de los fondos durante un año entero.
Una vez descifradas, permitirán entender la conducta de los mamíferos marinos y sus desplazamientos durante el invierno austral, cuando el Antártico se vuelve casi inhabitable.
“Aquí se encuentran especies cuyos sonidos son impresionantes, literalmente como en Star Wars, parecen naves espaciales. Muy pocas orejas tienen el privilegio de oírlos”, declara la científica de 32 años, a bordo del ARC Simon Bolivar, un barco de la marina colombiana.
Tensión y entusiasmo
Andrea Bonilla, titulada de un doctorado en acústica marina, y los demás científicos a bordo de la décima expedición colombiana en la Antártida, recuperan también los micrófonos que habían sido colocados el año pasado durante una misión realizada por la marina turca.
Guiados por las coordenadas del GPS, el barco entra en la zona de encuentro. Para hacer que el hidrófono vuelva a la superficie, Andrea Bonilla activa la liberación del ancla que lo mantenía sumergido. Entonces, durante ocho minutos de tensión palpable, todo el equipo escruta detenidamente las aguas calmas hasta que, llevando alegría, aparezca una pequeña bandera extendida en la superficie.
Sus compañeros la felicitan sinceramente, y ella expresa su alivio. “Estoy super entusiasmada porque fue la primera vez que hicimos esta operación en estas aguas. […] Todo salió muy bien”, dice la científica colombiana alegremente.
Evaluar el impacto de la actividad humana
Una vez ya en tierra firme, analizará un año de grabaciones. “En un entorno marino, el sonido es fundamental”, afirma ella. Porque el ruido o las perturbaciones auditivas pueden dañar la comunicación de las especies o dificultar el desarrollo normal de actividades naturales como la caza.
Estas investigaciones pretenden también que se evalúe el impacto de la actividad humana y de la contaminación a las que se exponen los mamíferos en uno de los lugares más protegidos del planeta.
“Zona marina protegida”
Otro objetivo es apoyar la propuesta, impulsada por Chile y Argentina desde 2012, de hacer que la península Antártica sea “una zona marina protegida”. Andrea Bonilla trabaja con espectrógrafos que representan visualmente las frecuencias sonoras. Las frecuencias medias y altas proceden de animales de tamaños diversos.
Sus descubrimientos no solo servirán para vigilar los mamíferos marinos sino para la investigación geofísica: los micrófonos captan las frecuencias bajas emitidas por los movimientos telúricos y el deshielo de los glaciares.
Pingüinos y ballena
Cerca del barco, una colonia de pingüinos camina sobre un témpano de hielo gigante en forma de tobogán mientras por encima de las aguas profundas, los investigadores observan una ballena jorobada que coge aire por una de las últimas veces antes de que el invierno la haga huir hacia las aguas más calientes del océano Pacifico.
“Mi primer encuentro con una ballena fue con una ballena que cantaba, y pienso que esto cambió mi vida”, se acuerda la científica.
Después de alimentarse durante meses en la península Antártica y en el estrecho de Magallanes en Chile, miles de estos grandes mamíferos se encuentran entre junio y septiembre para que se reproduzcan en un corredor marino que se extiende desde el Sur de Costa Rica hacia el Norte de Perú.
Cantos armoniosos
Pero “hay también especies que viven sólo aquí”, subraya ella, como las focas de Weddell y las focas leopardos, que emiten cantos agudos de tonalidades distintas o composiciones armoniosas que proporcionan información sobre su conducta.
Andrea Bonilla se prepara para desenganchar un nuevo hidrófono y amarra la bandera roja en cima del tanque de titanio que servirá para que lo detecte en medio de las aguas cuando vuelva el año próximo. Durante la expedición, se sumergieron tres micrófonos, dos en el estrecho de Bransfield y uno en el paso Drake.
El Museo Antropológico Martin Gusinde de Puerto Williams inicia una nueva etapa con un renovado guión y un nuevo nombre: a contar de hoy se llama Museo Territorial Yagan Usi – Martín González Calderón, y su museografía se centra en esta cultura ancestral y en tender puentes entre la visión del pasado y la comunidad viva.
Una nueva visión museal y de trabajo comunitario fue el sello que marcó la reinauguración en Puerto Williams del museo más austral del mundo, con un nuevo nombre y una renovada exposición permanente. A contar de hoy, el espacio conocido originalmente como Museo Antropológico Martin Gusinde, se llamará Museo Territorial Yagan Usi – Martín González Calderón, denominación que se condice con la nueva muestra, centrada en la cultura de este pueblo ancestral que habita desde hace 7 mil años el extremo austral de Chile y Argentina.
La ceremonia estuvo encabezada por la delegada presidencial de Puerto Williams, María Luisa Muñoz; la subsecretaria del Patrimonio Carolina Pérez Dattari; la directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) Nélida Pozo Kudo; el alcalde de Cabo de Hornos Patricio Fernández, y familias de la Comunidad Indígena Yagan de Bahía Mejillones, con su representante Luis Gómez Zarraga.
El director del museo, Alberto Serrano, destacó que esta tranformación releva la dimensión territorial, al igual que la figura de Martín González Calderón, cultor de la Comunidad Indígena Yaghan de Bahía Mejillones en Villa Ukika y referente del arte de la navegación ancestral canoera y de la cultura tradicional Yagan. González Calderón realizó diversos esfuerzos e iniciativas orientadas a difundir su sabiduría ancestral y colaboró estrechamente con el museo. Producto de la pandemia de Covid-19 falleció el 18 de octubre de 2020, tal como muchos de sus ancestros, víctima de las enfermedades introducidas.
La subsecretaría Carolina Pérez destacó que “estamos muy contentas por poder ser parte de este hito, que permitirá reconocer a la comunidad Yagán y en el que se reabre un espacio patrimonial a la ciudadanía. Esperamos que el proyecto museográfico que se trabajó durante dos años por el equipo de la Subdirección Nacional de Museos, y que incorpora un guión con una mirada territorial, se convierta en un espacio de encuentro para los vecinos y vecinas de la región”.
Por su parte, la directora nacional del Serpat, Nélida Pozo, destacó que “este espacio está impregnado ahora de una visión surgida desde este mismo territorio, de la mano de la comunidad Yagan de Bahía Mejillones, en plena conciencia y certeza de que estamos ante una cultura ancestral viva, que se piensa, se proyecta y revitaliza y, al mismo tiempo, que nos habla de una nueva manera de pensar los museos como instituciones accesibles e inclusivas, que fomentan la diversidad y la sostenibilidad con la participación de las comunidades”.
Visión territorial y cultural de la nueva muestra
La propuesta de renovación museográfica involucró un largo proceso de diálogo e investigación con las comunidades residentes y con la Comunidad Indígena Yaghan de Bahía Mejillones, a fin de preservar la memoria local y todos los elementos que histórica y contemporáneamente la componen. De hecho, fue la propia comunidad la que solicitó el cambio de nombre del espacio.
El nuevo guion museográfico tiene por protagonista al pueblo Yagán, y da cuenta de los modos de vida y los procesos históricos, sociales y culturales experimentados por la comunidad, siendo también relevado el acervo cultural del archipiélago, y el objetivo de contribuir en los procesos de revitalización de la comunida, al igual que el fomento de instancias de reflexión y diálogo en torno a los procesos de colonización que la cultura occidental y el Estado chileno en el extremo sur del país.
La nueva narrativa crea constantemente puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo para conectar las tradiciones con las nuevas generaciones. Asimismo, durante todo el relato, utiliza palabras yagankuta para revitalizar la lengua y el patrimonio inmaterial. Incluso incorpora la perspectiva de género dando visibilidad a las barreras que la comunidad indígena y las kipayamalim han enfrentado.
En el primer piso se despliega un recorrido por el Yagan Usi (Territorio yagán) donde las colecciones arqueológicas y etnográficas abordan el poblamiento del Archipiélago de Cabo de Hornos, situado en el Holoceno Medio hace aproximadamente 6.500 años AP. Las características del territorio dialogan con la existencia humana a través de los vestigios arqueológicos, la navegación, la caza, la cestería, la artesanía, la ritualidad y la vigencia del yagankuta, una lengua que se niega a desaparecer.
Entre los diversos objetos, la museografía destaca la restitución de 29 objetos de la colección Martin Gusinde provenientes del Museo Nacional de Historia Natural y 32 piezas de cestería yagán como canastos, sogas y redes de pesca elaboradas en junco por Cristina Calderón Harbán, Julia González Calderón, Claudia González Vidal, Marta Balfor Clemente, entre muchas otras mujeres y artesanas que cultivaron esta técnica ancestral. La cestería, elemento de la cultura material e inmaterial, refleja una importante conexión con los saberes de la naturaleza, el clima, la recolección de materias primas y los puntos del tejido que han sido transmitidos durante generaciones.
El público visitante además de ver los objetos, podrá observar una infografía que expone los tipos de canastos y las técnicas de factura, escuchar una grabación audiovisual y aprender las palabras del yagankuta que refuerzan la memoria colectiva.
En el segundo piso continua el relato con Poluaóala Shanatara (Llegan los extranjeros) cuyas colecciones de carácter histórico presentan las transformaciones y vicisitudes que se vivieron en la zona desde el siglo XVI hasta el presente. Los procesos de inmigración de las expediciones europeas, norteamericanas y el poblamiento impulsado por el estado argentino y chileno plantean un contexto de encuentros, conflictos y consecuencias para la cultura indígena local. En esta sala, además de comprender los procesos del contacto (descubrimiento, exploración y colonización) también es posible acercarse a la biodiversidad magallánica con la presentación de más de 30 especies de taxidermia que ilustran la fauna y el paisaje más austral de Chile.
Destacan también las características tecnológicas y de diseño de la muestra, que cuenta con plataformas interactivas, cápsulas audiovisuales y cápsulas auditivas.
El pasado sábado 2 de julio por la mañana chilenos y argentinos, navegantes, kayakistas, activistas, referentes de organizaciones sociales y miembros de las comunidades Yagán y Kawesqar se reunieron en el centro de la ciudad de Ushuaia para celebrar el aniversario de la sanción de la Ley 1.355, que reguló la salmonicultura en Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, prohibiendo el desarrollo de esta industria en el mar posicionando al país como el primero en tomar una decisión de tal magnitud en cuanto al cuidado del ambiente e incorporando a la creación de políticas públicas la participación ciudadana y la visión de los pueblos originarios sobre el cuidado de la naturaleza.
De la jornada participaron el Club Náutico AFASyN y embarcaciones de la comunidad náutica de Tierra del Fuego, el programa marino Sin Azul No Hay Verde, Canal Fun, Patagonia, el chef Lino Adillon, Greenpeace Andino, la Sociedad Civil por la Acción Climática de Magallanes, representantes de la Comunidad Yagán de Ushuaia y Navarino y representantes de la Comunidad Kawesqar.
David Alday, representante de la comunidad Yagán de Navarino, afirmó “En esta parte del planeta hemos demostrado que límites no existen si de mantener y cuidar nuestros entornos y lo que en ello habita se trata, la conexión con nuestra cosmovisión es tan imprescindible que no dudamos en activarnos y actuar, en protección de lo que es nuestra vida, nuestros ecosistemas, cargados de una mirada patrimonial ancestral única en el planeta, por ello nuestro trabajo debe estar a la altura en zonas de cuidado como es el extremo austral, tanto de Chile, cómo Argentina. Al celebrar este año de la ley que prohíbe la salmonicultura en el lado argentino da señas que el trabajo realizado no es en vano, que las convicciones y esfuerzo social es potente y verídico, con sólidos argumentos que llevan a manifestar el sentido común que nos comunica la protección de nuestros espacios y entornos rebosantes de vida y vírgen naturaleza.”
En un evento sin precedentes, en mayo del 2021 argentinos y chilenos unieron el Canal Beagle desplegando una bandera, para pedir por la sanción de la ley que reguló la salmonicultura en Argentina y fortalecer el reclamo común de proteger el Canal y los ecosistemas marinos del fin del mundo. Este año, para celebrar aquella decisión y seguir sumando esfuerzos para la protección de ambos lados del Canal, la comunidad volvió a unirse. ya que la industria estaría intentando reactivarse en Puerto Williams y, por otro lado, apoyar la causa de los hermanos chilenos que solicitan al gobierno que frene el avance de la salmonicultura.
«Es muy emocionante revivir el enorme triunfo alcanzado en Tierra del Fuego, donde gracias a las organizaciones , comunidad local y legisladores, se logró de manera unánime proteger el Canal de Beagle, ícono de la provincia. Es un verdadero ejemplo sobre cómo hacer las cosas correctamente, con un debate abierto y participativo y comprendiendo que al proteger el medioambiente protegemos también a la sociedad en su conjunto. El canal de Beagle debe ser protegido de manera integral, y es por ello que hoy, a un año de esta histórica ley, le exigimos al gobierno chileno que rechace todas las concesiones en trámite en Puerto Williams, la información técnica ya está disponible para fundamentar la decisión. Se debe seguir el ejemplo del lado argentino que puede celebrar sus buenas decisiones» declaró Estefanía González, Coordinadora de Océanos de Greenpeace Andino.
Las salmoneras amenazan la biodiversidad, la salud de los habitantes y el desarrollo económico. En 2019 el pueblo chileno Puerto Williams, frente a la ciudad Ushuaia, fue pionero en proteger el Beagle y expulsando a las salmoneras de su región.
A diferencia de Chile donde la industria ha ocupado muchos territorios, la provincia fueguina es el único lugar del país donde la industria podría instalarse. Con la aprobación de la Ley el año pasado, Tierra del Fuego fue en el primer lugar del mundo en prohibir la industria antes de que se instale y de esta manera se convirtió en un ejemplo del cuidado de un modelo económico y productivo sostenible, que respeta tradiciones culturales y prácticas artesanales que generan puestos de trabajo genuinos e ingresos por turismo y por la comercialización de productos locales. Esta decisión tuvo impacto a nivel global, ya que muchas comunidades costeras en todo el mundo que sufren los impactos de la industria, también están pidiendo que se retiren las jaulas del mar.
“La división entre Chile y Argentina está lejos de ser una realidad, se evidencia en los territorios desde el NOA hasta la Patagonia. Las regiones tienen una dinámica que va más allá de los límites políticos. La naturaleza y la cultura están íntimamente relacionadas y el tema de las Salmoneras en el Canal Beagle funcionó como resaltador. En en los últimos años la postura quedó más que clara con acciones que se hicieron en conjunto; no queremos industrias destructivas, queremos trabajar cada vez más unidos en pos de un futuro sostenible, hermanado con la dinámica de la naturaleza, a través de la revalorización de la cultura de los pueblos indígenas, actividades como el turismo de naturaleza y todo lo que la región ofrece. En 2021 esta unión le permitió al gobierno Argentino entender qué significan las salmoneras para su pueblo, hoy lo tiene que entender el Estado chileno” declaró David Lopez Katz, integrante del programa marino Sin Azul No Hay Verde.
Hoy las comunidades chilenas piden que las salmoneras salgan de áreas protegidas y de dónde habitan las comunidades indígenas que ven afectada su forma y desarrollo de vida. Exigen también que se frene toda expansión de la industria a través del rechazo a nuevos proyectos y el freno a los aumentos de los niveles de producción. Que se retiren progresivamente de las zonas frágiles como los fiordos y canales y por último que se sancionen con la pérdida de concesiones a las empresas y centros que hayan provocado o cuenten con desastres ambientales.
Desde que empezaron a reclamar por un Canal Beagle libre de salmoneras, los chilenos lograron que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas detuviera el inicio de las labores de producción de la empresa salmonera Nova Austral en el Canal Beagle, ubicado en la región de Magallanes. También sacaron jaulas que ya estaban instaladas y listas para la producción y consiguieron que se le diera caducidad a las concesiones acuícolas otorgadas hasta ese momento. Además, detuvieron la expansión de la industria en la región de Magallanes a través de distintas acciones legales. En el caso de Puerto Williams, el reclamo es poder avanzar con el Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO) de la comunidad Yagán, que es una forma efectiva y concreta de poder proteger esta zona de las distintas amenazas como la salmonicultura.
Chile está desde el año 2018 en alerta por la constante amenaza de las concesiones que aún se encuentran activas administrativamente en el Beagle . Cuatro fueron removidas, pero quedan ocho, detenidas por acción de la comunidad indígena a través de la presentación de solicitud ECMPO, que permite solicitar la administración y a la vez paraliza todo proyecto existente.
Esta historia no se termina con la sanción de la Ley 1.355. La visión colectiva y global del lugar que ocupamos en el mundo y la necesidad de protegerlo se vio fortalecida frente a su inminente amenaza. El mar es un solo y la comunidad de Argentina y Chile seguirán unidas en pos de su conservación. Tierra del Fuego tomó una decisión pionera que hoy es celebrada por aquellos que la viven y por el resto del mundo que quiere seguir su camino.