por Karukinka | Août 7, 2015 | Noticias científicas, Pueblos originarios, Yagan

Como parte de sus actividades de aniversario, la Universidad de Magallanes, entregó un merecido reconocimiento a la última hablante del idioma yagán, Cristina Calderón. Fotografía Luisa Villablanca
En el marco del 53° Aniversario de la Universidad de Magallanes (UMAG), la casa regional de altos estudios rindió este jueves, un merecido homenaje a Cristina Calderón, Tesoro Humano Vivo del pueblo yagán, depositaria de la cultura canoera del extremo sur de Chile.
La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto de la Patagonia, y estuvo encabezada por el rector de la UMAG, Juan Oyarzo, acompañado del intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies.
La máxima autoridad regional felicitó a la universidad por el “merecido homenaje” otorgado a
Cristina Calderón. “Esto es lo que tenemos que hacer como comunidad cuando tenemos a la abuela Cristina entre nosotros. Estamos muy contentos de que haya venido junto a su hija y pudiera recibir el cariño de nuestra comunidad. Todos los reconocimientos que podamos otorgarle son pocos para quien ha sido declarado Tesoro Humano Vivo”, señaló el intendente Flies.
El jefe del Gobierno Regional,consideró un verdadero regalo haber tenido la posibilidad de escuchar a la abuela hablando en su idioma. En este sentido, y ante la preguntra sobre qué se está haciendo por el rescate de la lengua yagán, Flies anunció que ya comenzó las conversaciones para solicitar al destacado linguista Oscar Aguilera, el mismo que realizó un gran trabajo con la lengua kawésqar, reunirse con Calderon para llevar adelante una tarea similar en beneficio del resguardo de la lengua indígena.
Por su parte, el rector de la UMAG, Juan Oyarzo, se mostró muy emocionado al término de la ceremonia. “Estoy muy emocionado por tener que dirigir unas palabras a la abuela Cristina en esta tarde”, dijo Oyarzo y agregó que “es bueno hacer estos homenajes en vida, pero también tenemos que tener algún sentimiento de culpa, donde en alguna época, la gente no midió las consecuencias de las cosas que se hacían con las personas pertenecientes a esta etnia y hoy vemos esos efectos; una etnia y una lengua a punto de desaparecer”.
“Me llena de emoción, porque aunque sea tarde, nosotros como universidad hemos logrado hacer este homenaje, sobre todo porque somos una universidad inclusiva que pretende llegar a todas las localidades como Puerto Williams, Puerto Natales o Porvenir, lugares donde también tenemos centros universitarios”, comentó el rector y anunció además que prestarán todo su apoyo como universidad a una nieta de la abuela Cristina quien, de acuerdo a la propia homenajeada, tendría intenciones de estudiar Pedagogía en Educación Parvularia.
Las autoridades se comprometieron a seguir gestionando la posibilidad de que Cristina Calderón pueda enseñar su lengua y así preservar y difundir parte de su cultura con el resto de la comunidad magallánica.

Source : Prensa Antartica Chilena (https://prensaantartica.wordpress.com/2014/10/24/emotivo-homenaje-entrego-la-universidad-de-magallanes-a-tesoro-humano-vivo-del-pueblo-yagan/)
por Karukinka | Juin 22, 2012 | Noticias políticas, Pueblos originarios, Selk'nam / Ona
Histórica reivindicación a los pueblos originarios
TOLHUIN, 22 de junio.- En un acto calificado como “histórico” para los pueblos originarios de la provincia y el país, la gobernadora Fabiana Ríos hizo entrega hoy del título de propiedad definitivo de la Reserva Aborígen “Rafaela Ishton” a la comunidad Selk’nam-Ona.
La Mandataria recibió a su vez el certificado que la declara “Amiga Especial” de la comunidad aborígen “por su valentía y compromiso demostrado para con los pueblos originarios”.
Con este acto, la comunidad Selk’nam-Ona se transformó en la primera del país en recibir los títulos de propiedad de las tierras, una reserva natural ubicada en la costa norte del lago Fagnano, que fuera el último asentamiento de los aborígenes fueguinos. El lugar posee importantes reservas forestales y otros recursos acuícolas, y por su ubicación, la zona es considerada como la mejor de la Isla por su fertilidad para la cría de ganado ovino y agricultura.
Cabe acotar además que el gobierno de Fabiana Ríos creó en su estructura orgánica una Dirección de Pueblos Originarios, área encargada de receptar las necesidades de las comunidades.
El presidente de la Comunidad, Selk’nam-Ona, Rubén Maldonado, remarcó que “este es un día para no olvidar, ya que es el primer título de propiedad que se entrega a nivel país de manos de una Gobernadora, lo que debe servir de ejemplo para todas las comunidades”.
“Ya no viviremos en una tierra que no es nuestra o de la que no sabemos cuándo vamos a tener el título. A partir de hoy, podremos decir que vivimos en nuestra casa” manifestó visiblemente emocionado el dirigente. Maldonando agradeció también a Ríos “por haber creado la Dirección de Pueblos Originarios, designado al señor Aldo Rivas que ha trabajado mucho por la comunidad para poder dar estos pasos que hoy hemos logrado”.
Por su parte, la Gobernadora sostuvo que “poder poner en Tierra del Fuego este mojón en lo relacionado con el derechos de los pueblos originarios en todo el país sólo por dar cumplimiento a una ley, en realidad nos da la pauta de cómo estamos en materia de derechos de los pueblos originarios: el maltrato, el sometimiento, la obliteración cultural a nuestros pueblos, creo que también nos muestra lo que queda por hacer y de las deudas pendientes”.
En cuanto al título de “Amiga Especial” que recibió hoy, la Mandataria dijo que “cuando el Consejo de Ancianos y la Comunidad decidieron esa designación que uno guarda siempre en el corazón, por lo menos en mí se movieron muchas cosas en mi interior” por lo que agregó que “quiero agradecerles su generosidad, y ese certificado para mí significa honrar una manera de conducirme en la vida pública como parte de las instituciones blancas con un profundo respeto hacia la organización de sus pueblos, respeto que debe ser considerado no solamente en los actos públicos, sino en cada uno de los actos de nuestra vida garantizando el acceso a prestaciones de servicio del Estado, a derechos de los sectores más postergados que casi siempre en América Latina son los sectores rurales, y las comunidades originarias”.
“Ese certificado para mí es un punto de partida no un punto de llegada, un reconocimiento que lo tomo como algo muy especial para poder seguir transitando en esa lógica de respeto y reivindicación que se merecen nuestros pueblos” concluyó la Gobernadora Ríos.
http://prensa.tierradelfuego.gov.ar/la-gobernadora-entrego-a-la-comunidad-selknam-oona-los-titulos-de-propiedad-de-la-reserva-natural-rafaela-ishton/