[PARTENARIADO] ¡KREEH CHINEN está de regreso! La cuarta edición llega a Ushuaia el 3 de mayo de 2025 en el Latino Pub

[PARTENARIADO] ¡KREEH CHINEN está de regreso! La cuarta edición llega a Ushuaia el 3 de mayo de 2025 en el Latino Pub

Krèeh Chinen sigue creciendo. En esta edición, la primera del año en la ciudad de Ushuaia, incluirá una colorida propuesta de títeres para los más peques con la presentación de Títeres del Bosque. Además contaremos con el Teatro de títeres Mono Rojo, para descostillarse de la risa.

El resto sigue igual: una aventura artística, un recorrido en el tiempo cultural, una expedición poética, un reencuentro necesario en la agenda independiente.

En música contaremos con la presencia de Lola Boffo, Santi Markin, Karina Valdez y Lauriane Lemasson.

La exposición artística de obras llegará de las manos de Jesús Gomez, Rodrigo Crespo, Mónica Alvarado y Azul Artesanías.

En las mesas literarias encontraremos a escritores, docentes y poetas de distintas generaciones en cuyas voces despertará el espíritu de la poesía fueguina. Ellas y ellos son Nicolás Romano, Alejandro Ogando, Andrea Jofre, Sol Araujo, Roberto Santana y Angel Herrera Prado.

Nos acompañan, en esta maravillosa aventura, distintas asociaciones, emprendimientos y agrupaciones independientes que, desde sus propuestas, contribuyen al permanente crecimiento y consolidación de la indentidad cultural fueguina.

En el área de comunicación, inaugurada este año, contaremos con un equipo de estudiantes de la carrera de Medios audiovisuales de la UNTdF de Ushuaia encabezado por Ange. Por lo que este cuarto encuentro será transmitido en vivo y en directo para toda la galaxia.

Ya dados los datos pertinentes me voy a correr del guión para agradecer de manera personal a Noe, encargada de Latino Pub, que nos facilitó el espacio sin tantas idas y vueltas como nos ocurrió en otras ocasiones. Y también me voy a tomar el atrevimiento de seguir ocupando tu tiempo de lectura, sí, el tuyo, para nombrar a nuestros acompañantes: Neurona Ushuaia, Fundación Cultivar, Karukinka, Libros del Fil Fil, La Boya, Hi-Ca, Cerveza Jokten, PAKA HONTE, Kau Kreen Artesanías, Mono Rojo Teatro de Títeres -Ushuaia Argentina-, Titeres del Bosque.

El arte fueguino es una creación constante, es una búsqueda, y no empezó hoy, ni va a terminar mañana.

Infinitas gracias, de corazón, a toda la comisión organizadora que empujan con todas sus fuerzas este proyecto: María, Lauriane, Flor, Igancio, Facu, Ange y Joaquín! Manso equipo!!

Esto es Krèeh Chinen, y estamos Agarrados de la Luna.

Alejandro Pinto, iniciador, escritor y poeta

(y miembro de honor de Karukinka desde 2014!)


Karukinka participa y apoya este encuentro de artistas independientes de Tierra del Fuego argentina desde sus inicios. En total coherencia con nuestros valores y compromisos, Kreeh Chinen es un movimiento completamente independiente que reúne a voluntarios comprometidos y artistas de toda la provincia.

Si estás en Ushuaia el 3 de mayo, ya sabes lo que tienes que hacer: ¡sumarte a nosotros!

El Grito de la Tierra : Sábado 7 de diciembre, a las 19hs en Tolhuin !

El Grito de la Tierra : Sábado 7 de diciembre, a las 19hs en Tolhuin !

El grito de la tierra se reúne la próxima semana en Tolhuin : Sábado 7 de Diciembre a las 19 hs en el Punto de Encuentro Resto Bar.

El programa de ese evento artístico conta con la presencia de la Dra. Soledad Finck y de la Comunidad Costera de Tierra del Fuego para presentar una mesa de concientización relativa al medio ambiente.

Después varios artistas fueguinos. musicos (Freddy Gallardo, Karina Valdéz, No Hay Sistema) y poetas (Franco Riquelme, Sol Rodríguez, Sol Araujo, Jere  Maumary, Joaquín Rizzuti, Alejandro Pinto), presentaran sus creaciones, en paralelo de unas muestras de Lioren Burgo Wallner y Jesu Gómez y de las presentaciones de emprendimientos locales (Soma, Kau Kren Artesanías, HI-CA, Punto de Encuentro, Klóketen Tintea).

No se lo pierdan !

«KRÉEH CHINEN» El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024)

KREEH010
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 7

El fin de semana se desarrolló en Tolhuin la primera ceremonia artística fueguina denominada “ Krèeh Chinen”, termino Selk’nam que significa “Agarrado de la Luna”.

Fue un encuentro provincial de artistas  organizado por el escritor y poeta Alejandro Pinto, quien estuvo acompañado por varios artistas de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

KREEH09
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 8

“La idea era, en principio, juntar a los artistas de la isla con el propósito de mostrar al público las creaciones de ellos” dice Alejandro quien motorizó el encuentro presencial ya que: “siempre nos vemos en distintos flyers de eventos que se hacen en Ushuaia o acá pero al final nunca compartimos juntos y me parece que es necesario reunirnos, conocernos, escucharnos, compartir”.

KREEH08
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 9
KREEH04
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 10

La Morada del Lago  fue el lugar de la cita, allí estuvo el apoyo en la logística por parte del Flaco Tony, la Casa Refugio estuvo llena de gente y fue posible gracias a la colaboración y participación de: “Kau kren Artesanías de Tolhuin; Kloketen Cartonera, que es una editorial cartonera Río Grande;  la Ratonera, que es un espacio independiente musical de Río Grande;  Neurona de Ushuaia, que es una asociación que realiza productos autóctonos; una asociación de Francia que se llama karukinka, con la que tenemos pensado realizar un próximo encuentro a mediados de octubre, noviembre con artistas de Nantes un pueblo en Francia”, comentó satisfecho Alejandro.

KREEH03
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 11

El evento fue de tal impacto emocional que ya están pensando en nuevas ediciones:  “bueno… todo salió genial el próximo tenemos pensado hacerlo en Ushuaia y el tercero ya sería en Río Grande, con la misma metodología, reunir a artistas de la provincia para que se conozcan, para compartir y mostrar al público en general, las creaciones que se están realizando artísticamente en la provincia”.

Los artistas que brindaron sus producciones fueron: Yanina Fracalossi; Francisco Martínez; Jason Cuello; Mailén Safanchik; Freddy Gallardo; Diego del Estal; Nadia Rojo; Sol Alhelí; Millacura Sur; Alejandro Pinto; Florencia Lobo e Ignacio Boreal.

KREEH02
"KRÉEH CHINEN" El drama, la poesía y la música entramados en Tolhuin (La Mirada, 15/04/2024) 12

El drama, la poesía y la música se entramaron en Tolhuin para brindar la necesaria sensación de estar vivos, para demostrar la potencia creativa de nuestra gente en medio de tanta indiferencia y locura de las leyes del mercado.

FUENTE: “Krèeh Chinen” / Alejandro Pinto., https://lamirada.com.ar/87441-kreeh-chinen-el-drama-la-poesia-y-la-musica-entramados-en-tolhuin.html

Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales. Herramientas para la Resistencia Indígena y la Defensa de la Madre Tierra -Red de Jóvenes Indígenas LAC [PDF] (Desarollo Comunitario, 3/2/2024)

Manual%20para%20J%C3%B3venes%20Ind%C3%ADgenas%20sobre%20sus%20Derechos%20Territoriales.%20Herramientas%20para%20la%20Resistencia%20Ind%C3%ADgena%20y%20la%20Defensa%20de%20la%20Madre%20Tierra

Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales. Herramientas para la Resistencia Indígena y la Defensa de la Madre Tierra

El “Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales: Herramientas para la resistencia indígena y defensa de la Madre Tierra” fue creado por jóvenes indígenas, para jóvenes indígenas y no indígenas.El Manual ofrece información clara, concisa y en un lenguaje fácil de comprender, respecto a las herramientas internacionales para que las y los jóvenes participen plenamente en la defensa del territorio y ayuden en la resistencia en la lucha por la Madre Tierra. 

Descarga%20Directa%20TS%20y%20DC

Fuente : https://trabajosocialydesarrollocomunitario.blogspot.com/2024/02/manual-para-jovenes-indigenas-sobre-sus-derechos-territoriales-herramientas-para-la-resistencia-indigena-y-la-defensa-de-la-madre-tierra.html?m=1

Realizan acto por el “Último día de la libertad de los pueblos originarios de América” (Infofueguina, 14 de octubre 2022)

Realizan acto por el “Último día de la libertad de los pueblos originarios de América” (Infofueguina, 14 de octubre 2022)

La actividad se desarrolló en el Círculo Ceremonial de Jornadas de Paz y Dignidad, impulsada por la Subsecretaría de Gestión, Promoción y Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria. El propósito fue conmemorar los 530 años de resistencia. Se trata de una actividad sancionada por Ordenanza Municipal desde 2016.

image 1
Realizan acto por el “Último día de la libertad de los pueblos originarios de América” (Infofueguina, 14 de octubre 2022) 16

Fuente: https://www.infofueguina.com/tu-ciudad/ushuaia/2022/10/14/realizan-acto-por-el-ultimo-dia-de-la-libertad-de-los-pueblos-originarios-de-america-67826.html

La agrupación KHOL HOL NAA invita a vigilia por la diversidad cultural (La Contratapa TDF, 9/10/2019)

La jornada dará inicio el viernes 11 de octubre a partir de las 20 horas.


20191009112937 69785435 108317763887548 3411328438282223616 n

Organizado por la Agrupación khol Hol Naa (volver mujer en idioma selknam, se realizará una vigilia por el día de la diversidad cultural.  El evento en las instalaciones de la UNTDF, ubicado en calle Thorne y Ameghino.

Desde la organización indicaron que “este evento se realiza para recordar el «EL ULTIMO DIA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS «, donde se busca conmemorar la lucha de los PUEBLOS Originarios, va ser un día de mucha reflexión”, indicaron.

Asimsio, agregaron que “el objetivo es evitar q los pueblos sigan perdiendo su libertad y derechos y que se difunda que los pueblos originarios seguimos de pie en la lucha”.

https://lacontratapatdf.com/nota/1142/la-agrupacion-khol-hol-naa-invita-a-vigilia-por-la-diversidad-cultural/