Pueblos originarios
Una selección de artículos dedicados a los pueblos originarios y comunidades indígenas de las regiones polares y subpolares: Patagonia y regiones árticas.
La compleja realidad de las lenguas indígenas de Argentina (DICYT, 08/05/2019)
Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios / lenguas indígenas de Argentina CONICET/DICYT Cancha, poncho, gaucho, morocho, carpa, vincha, pucho… una gran cantidad de palabras...
Un kawésqar en Nueva York
POR RODRIGO MIRANDO / FOTOGRAFÍAS RODRIGO CID21 DIC 2018 De Puerto Edén al Bronx, del Pacífico al Atlántico. Esta es la historia de un sobreviviente. Peteyem era su nombre, pero al nacer fue separado de su pueblo originario, cambiaron su identidad y la lucha política...
Descendiente kawésqar reclama por derechos intelectuales en disco con cantos ancestrales
Los involucrados aseguran que en este registro sonoro hay varias familias, pero desde que se dio a conocer la situación sólo se hablaba de una línea genealógica. El martes 13 de febrero de este año, la sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó un recurso...
HOY EN CEMENTO FRESCO Radio Acción, 88.7 fm (Rio Grande)
"Las investigaciones sobre nuestros pueblos originarios se renuevan y fortalecen con el paso del viento. Ahora en manos de una joven científica, Lauriane Lemasson, que viajó desde Bretaña, un pueblo francés, hasta el sur del Estrecho de Magallanes, empujada por la...
Intervención deja muda a Punta Arenas con recreación del “remate” de 165 esclavos selk’nam
"No se olviden de eso, nadie conquista, porque ellos ya estaban aquí, y aunque hayan hecho un genocidio, la memoria de ellos aún vive y persiste, para que estos hechos no sucedan más", comentó una indígena en el lugar. La intervención artística fue fruto de un trabajo...
Investigadora francesa realiza importante trabajo sobre pueblos originarios
Diario Provincia 23 (Rio Grande), 1 agosto, 2018 Una investigadora francesa se encuentra desarrollando un importante trabajo en la Isla Grande de Tierra del Fuego, para tratar de analizar “el medio ambiente sonoro de los pueblos nómadas del sur del Estrecho de...
Reclamo de Margarita Vargas, descendiente kawésqar: “Estamos vivos y somos sujetos de derecho en esta sociedad”
Familia directa de Margarita Molinari, reconocida kawésqar de Puerto Edén, denuncia no haber sido consultados antes de distribuir material con los cantos de su abuela. A través de un programa de televisión que transmitía el canal de la Universidad de Magallanes...
Un “Nunca más” de los pueblos originarios (Critica Sur, 05/06/2017)
En Bahía Blanca se llevó adelante el “Primer foro pueblos originarios de Argentina, genocidio y argentinización”. Entre los más de 36 pueblos de todo el país, dijo presente la comunidad Selknam de Tierra del Fuego con su testimonio sobre el genocidio fueguino. Los...
Libro reúne importante trabajo de investigación sobre pueblos originarios (Critica Sur 10/01/2017)
El próximo viernes en Punta Arenas (Chile) se realizará el lanzamiento del libro “La industria ósea entre cazadores-recolectores: el caso de los nómades marino de Patagonia y Tierra del Fuego”, el cual reúne los estudios efectuados por la arqueóloga e investigadora,...
Emotivo homenaje entregó la Universidad de Magallanes a Tesoro Humano Vivo del Pueblo yagán
En el marco del 53° Aniversario de la Universidad de Magallanes (UMAG), la casa regional de altos estudios rindió este jueves, un merecido homenaje a Cristina Calderón, Tesoro Humano Vivo del pueblo yagán, depositaria de la cultura canoera del extremo sur de...
Seguir
Contacto
contact@karukinka.eu
+33 2 40 56 31 95
+33 6 72 83 03 94

