Pueblos originarios
Una selección de artículos dedicados a los pueblos originarios y comunidades indígenas de las regiones polares y subpolares: Patagonia y regiones árticas.

“Esto es un paso histórico para la comunidad indígena” (Aire Libre, 23/4/2025)
El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad indígena a integrantes de la comunidad (indígena) de pueblos originarios de Tierra del Fuego, emitidas por el Registro...
El legado canoero de los Kawésqar y la resistencia desde el mar (La Prensa Austral, 13 de abril, 2025)
Según registros de la Corporación Nacional Indígena (Conadi) a nivel nacional, se han constituido a la fecha 3.213 comunidades y 1.843 asociaciones indígenas. La Ley Lafkenche vino a responder un vacío respecto a los pueblos originarios costeros en cuanto a su...
Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios (ECMPO) (Subpesca.cl)
Son espacios marinos delimitados, cuya administración es entregada a comunidades indígenas o asociaciones de ellas que han ejercido el uso consuetudinario de dicho espacio constatado por CONADI. Fuente: https://www.subpesca.cl/portal/616/w3-propertyvalue-50834.html...
Un año de Gobierno, 12 derechos perdidos (18 de diciembre, 2024, Canal Abierto)
Amnistía Internacional presentó un Informe sobre retrocesos en Derechos Humanos promovidos por el Gobierno de Milei. Pobreza, jubilados, represión de las protestas, cibervigilancia, mujeres y pueblos originarios, entre las áreas más afectadas. Fuente :...
Mientras en Argentina se pierden derechos indígenas, en Chile se otorga co-gobernanza Mapuche en un parque nacional (18 de diciembre, 2024 por Kay Pacha / Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ)
Semanas atrás tuvo lugar en Chile un histórico reconocimiento, como es la co-gobernanza entre comunidades indígenas, en este caso mapuches y organismos del estado para gestionar en forma conjunta un sector del Parque Nacional Villarrica. Descargar archivo de audio...
Otro artero ataque a los Pueblos Indígenas, se derogó la ley 26160 (14 de diciembre, 2024, par Kay Pacha / Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ)
Tal como se venía amenazando, al final se derogó -a través del Decreto 1083- esta ley que fue sancionada a fines del 2006 y prorrogada varias veces. A pesar que se la consideraba de “emergencia” su prórroga se extendió por más de 15 años. Fuente :...
La Gremial de Abogados pedirá la inconstitucionalidad del DNU que habilitó los desalojos indígenas (11 diciembre, 2024 por Radio Encuentro / Agencia FARCO)
Desde la organización de abogados aseguran que el Decreto publicado en el Boletín Oficial no tiene la jerarquía para eliminar la suspensión de desalojos a pueblos originarios. Fuente :...
El despojo legalizado: el Estado anula la Ley 26160 y deja a las comunidades indígenas sin protección (10 de diciembre, 2024, por TeleSISA)
Este martes, el Gobierno nacional decretó el fin de la emergencia territorial indígena, derogando la Ley 26160 y sus prórrogas. Esta medida, formalizada a través del Decreto 1083/2024, pone en jaque la protección de las tierras tradicionalmente ocupadas por las...
Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas (6 de diciembre, 2024, Alexia Campos, ANRed)
Marcha del Contrafestejo, 12 de octubre de 2024. Foto: Nicolás Parodi / Página 12 El Gobierno se propone eliminar la emergencia territorial indígena que suspende los desalojos e impulsa proyectos de Ley de Consulta y Propiedad Comunitaria Indígena que les exigen a las...
Se avanza en el Juicio al Genocidio de la “Conquista del Desierto” (21 de noviembre, 2024, CTA Autonoma)
El Juez Federal Rafecas considera que el Juicio por la Verdad instado por la Lamngen Ivana Huenelaf contra la política de exterminio que implicó la campaña "Conquista del Desierto" debe tramitar ante la Justicia Federal de Neuquén. Fuente :...
Dictamen para que pueblos originarios participen en el Consejo Consultivo Provincial de bosques nativos (Radio Universidad, 26/08/2024)
La presidente de la Comisión 3 del parlamento provincial, legisladora Laura Colazo, encabezó un encuentro con las comunidades de pueblos originarios donde se trató la iniciativa de la propia integrante del Partido Verde para incluirlas en la toma de decisiones en el...
El misterioso hallazgo arqueológico en Tolhuin: el Municipio no explicó que encontraron (InfoTDF, 19/2/2024)
En el camino al Cerro Michi, un equipo de arqueología del GIATMA de CADIC-CONICET hizo un descubrimiento significativo: durante el trabajo de campo se encontraron materiales y un nuevo sitio arqueológico donde ya se encuentran trabajando los profesionales....
¿Qué pasó con la lengua yagán tras la muerte de su última hablante nativa? (La Tercera, 20/02/2024)
Tras la muerte de Cristina Calderón, conocida como la última hablante de este idioma en todo el mundo, se pensó que esta lengua originaria también desaparecería. Pero aún hay esfuerzos para mantenerlo con vida. Esta es su historia. En 2009, Cristina...
Hallazgo histórico: descubrieron el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia (Infobae, 16/2/2024)
Los dibujos datan de hace 8.200 años y fueron encontrados en Neuquén por un grupo de científicos argentinos y chilenos Muestras de arte rupestre en la Cueva Huenul (Guadalupe Romero Villanueva/CONICET) “La Patagonia fue la última región explorada por el hombre. Si...
Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales. Herramientas para la Resistencia Indígena y la Defensa de la Madre Tierra -Red de Jóvenes Indígenas LAC [PDF] (Desarollo Comunitario, 3/2/2024)
Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales. Herramientas para la Resistencia Indígena y la Defensa de la Madre Tierra El “Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales: Herramientas para la resistencia indígena y defensa de la...
Obra lumínica por el reconocimiento y la reparación del pueblo selknam (El Mostrador, 2/2/2024)
Por: El Mostrador Cultura Con proyecciones lumínicas itinerantes, artistas de Corporación Traitraico y Delight Lab visibilizan la historia de despojo hacia el pueblo Selk’nam y la lucha por su reconocimiento y reparación. Una obra lumínica por el reconocimiento y la...
Reinaugurado museo más austral del mundo con nuevo nombre y museografía (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Museo Yagan Usi, Puerto Williams, 10/01/2024)
El Museo Antropológico Martin Gusinde de Puerto Williams inicia una nueva etapa con un renovado guión y un nuevo nombre: a contar de hoy se llama Museo Territorial Yagan Usi - Martín González Calderón, y su museografía se centra en esta cultura ancestral y en tender...
Pinturas rupestres del sur de la Patagonia Argentina tienen 3.100 años de antigüedad (Dicyt 2 de enero 2024)
Científicas del CONICET dataron por primera vez representaciones/pinturas rupestres de la Patagonia Argentina, halladas en el campo volcánico Pail Aike (Santa Cruz) CONICET/DICYT El campo volcánico Pali Aike está ubicado en la zona más austral del desierto...
Una investigación reconstruye la historia de los pueblos originarios de Tierra del Fuego (DYCIT, 16 de octubre 2023)
Científicas del CONICET estudian los objetos de los yaganes Yaganes o Yámanas, Selk’nam u Onas, Kawésqar o Alakaluf son los nombres que se daban a sí mismos y que les dieron los exploradores a los pueblos que habitaban el archipiélago fueguino al momento del contacto...
Realizan acto por el “Último día de la libertad de los pueblos originarios de América” (Infofueguina, 14 de octubre 2022)
La actividad se desarrolló en el Círculo Ceremonial de Jornadas de Paz y Dignidad, impulsada por la Subsecretaría de Gestión, Promoción y Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria. El propósito fue conmemorar los 530 años de resistencia. Se trata de una...
TDF habilitó incorporación de identidad indígena en partidas de nacimiento (Infofuegina, 12 de octubre 2023)
Desde el Poder Ejecutivo Provincial se consideró que se trata de “un hecho histórico en el país”, toda vez que “Tierra del Fuego es la primera provincia que reconoce y amplía el derecho a la identidad de los pueblos originarios, posibilitando asentar en las actas de...
«En la escuela me decían que no existíamos» (3 de marzo 2023, ANCCOM)
Víctor Vargas Filgueira trabaja en el Museo del Fin del Mundo y es autor de “Mi sangre Yagán”. Artesano e investigador de la cultura de su pueblo, cuenta su historia y la de su comunidad. ¿Cómo es ser indígena en el siglo XXI? Por Agustina Franceschi Fotografía:...
Estudio Delight Lab hace intervención lumínica contra salmoneras en la Patagonia (El Desconcierto, 20/2/2023)
Por: Maria del Mar Parra | Publicado: 20.02.2023 Patagonia sin salmoneras, Delight Lab / Patagonia sin salmoneras, Delight Lab El grupo Delight Lab, que proyectaba frases con luz en la Torre Telefónica en Santiago durante el estallido social, realizó...
Se llevó a cabo en Río Grande el primer acto oficial en conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam (Gobierno de Tierra del Fuego, 25/11/2022)
Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el primer acto oficial en conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam. Participaron autoridades provinciales, locales, legisladores y legisladoras, concejales, miembros del Pueblo Nación Selk’nam, vecinos y vecinas de la...
Chilenos y argentinos extendieron el reclamo de protección del Beagle contra las salmoneras (InfoTDF, 5/7/2022)
El pasado sábado 2 de julio por la mañana chilenos y argentinos, navegantes, kayakistas, activistas, referentes de organizaciones sociales y miembros de las comunidades Yagán y Kawesqar se reunieron en el centro de la ciudad de Ushuaia para celebrar el aniversario de...
«Terre de Feu»: Se proyectó el registro documental inédito de los pueblos originarios de 1925 (Sur 54, 11 de abril de 2022)
El film “Terre de Feu” fue realizado por una expedición francesa en 1925 y generó material filmográfico sobre la vida de los pueblos Selk’nam, Kawésqar y Yagan. La Dirección de Desarrollo Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Embajada...
Afirman que indígenas de Sudamérica llegaron a las Islas Malvinas antes que los europeos (InfoTDF, 29/10/2021)
Es un hallazgo de investigadores en arqueología y geología de los Estados Unidos. Estiman que los primeros en llegar habrían sido las comunidades yaganes que han habitado en Chile y Argentina. La líder del descubrimiento contó detalles a Infobae Un equipo de...
Selk’nam: reaparición de un pueblo que se creía extinguido (Victoria Dannemann, 28/10/2021, DW)
En el extremo sur de América, el pueblo selk'nam u ona está demostrando que no está extinto, como aseguraban académicos y libros. Recuperando sus historias familiares y tradiciones, buscan el reconocimiento. Fuente :...
La historia del pueblo yagán, en primera persona: una cultura oculta en Tierra del Fuego (Infobae, 23/10/2021)
En “Mi sangre yagán”, Víctor Vargas Filgueira recorre relatos desconocidos de sus ancestros y cómo fueron colonizados. Infobae Cultura dialogó con el autor Por Diego Rojas fuente :...
Marca de nombre yagan reabre debate sobre apropiación cultural y patrimonio indígena (El Desconcierto, 8/10/2021)
Por: María del Mar Parra | Publicado: 08.10.2021 Marca Yahgan Seafoods / El uso del nombre yagan por una marca de venta de productos del mar despertó molestia en la comunidad Yagán de bahía de Mejillones, que lucha por concientizar sobre buenas...
Enseñaran lenguas nativas, Selknam y Yagan en las escuelas de la provincia (La ContraTapa, 15/03/2021)
Se trata del programa de Educación Intercultural Bilingüe, para planificar la introducción de las lenguas nativas –selk’nam y yagan- en los contenidos de la educación formal con la colaboración de los pueblos originarios de la provincia. La secretaria de Pueblos...
Se inscribió la personería jurídica de la comunidad YAGAN PAIAKOLA
A partir de esta medida, la provincia de Tierra del Fuego posee sus dos comunidades originarias reconocidas por el Estado Nacional 11 de marzo de 2021 Fuente : https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-inscribio-la-personeria-juridica-de-la-comunidad-yagan-paiakola El...
Destacan creación del Instituto de Derecho Indígena (InfoFueguina, 9 de diciembre 2020)
Se trata de un espacio creado en el ámbito del Colegio Público de Abogados de Ushuaia. Desde el Poder Ejecutivo Provincial se agradeció a las autoridades de la institución por “el interés puesto en la concreción del Proyecto que dará las garantías necesarias para...
El Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ es reconocido como integrante del Circuito Nacional de Museos Argentinos (24 de julio, 2020)
En sus 21 años de vida, nunca se había iniciado la inscripción en la Dirección Nacional de Museos. La actual Gestión Municipal realizó los trámites pertinentes, a fin de poner en valor este emblemático espacio cultural e histórico de Río Grande. El Municipio de Río...
COMUNIDAD INDÍGENA RAFAELA ISHTON ACERCA DEL AUTORECONOCIMIENTO Y EL RESPETO (Enlace24.com, el 21 de julio 2020)
Ante los agravios y falsedades que algunos medios de comunicación se prestan a difundir sin chequear ni preocuparse por investigar, la Comunidad Selk´nam Rafaela Ishton se ve en la obligación de poner en conocimiento que nuestro Presidente Rubén Maldonado, ha...
Falleció hoy antiguo poblador y descendiente de pueblos originarios (InfoFueguina, 26 de diciembre, 2020)
Se trata de Don Bernardino Pantoja, un hombre que era muy apreciado por la comunidad selk’nam. Su partida física se produjo este viernes, y en las redes sociales lo recordaron con aprecio como un personaje muy querido. Por Redacción Infofueguina viernes, 26...
Los pueblos originarios y “La vergüenza que se convirtió en orgullo” Lauriane Lemasson (Desde las Bases, 19 de diciembre, 2019)
La estudiante e investigadora francesa, Lauriane Lemasson, detalló las actividades que realizaron tres integrantes de los pueblos selk´nam y yagan en Paris y otras ciudades europeas. Destacó la recepción que tuvieron y la posibilidad de “acercarse al lugar del otro,...
Mirtha Salamanca: “Trabajar para recuperar lo nuestro” (InfoFueguina, 13 de noviembre, 2019)
Mirtha Salamanca fue parte de una delegación de integrantes de los pueblos shelknam y yagán, que viajó a Francia para realizar distintas actividades. Relató las conferencias y los encuentros de los cuales participaron y destacó la importancia de “recuperar lo...
Aparecen objetos desconocidos en la sepultura de un niño Selk’nam en Tierra del Fuego (Agencia SINC, 23/10/2019)
En Bahía Inútil (Chile) un equipo de científicos ha descubierto un entierro infantil, perteneciente a la cultura Selk'nam, con características únicas. El ajuar que lo acompaña presenta objetos desconocidos, además de artículos funerarios inusuales en esta región....
Comunidad Yagán Paiakoala recibirá reconocimiento nacional (InfoFueguina, 10/10/2019)
Así lo confirmó la secretaria de Culto y Pueblo Originarios tras un encuentro en la ciudad de Ushuaia con miembros de la comunidad y técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Por Redacción Infofueguina jueves, 10 de octubre de 2019 · 09:26 El Gobierno...
La agrupación KHOL HOL NAA invita a vigilia por la diversidad cultural (La Contratapa TDF, 9/10/2019)
La jornada dará inicio el viernes 11 de octubre a partir de las 20 horas. Organizado por la Agrupación khol Hol Naa (volver mujer en idioma selknam, se realizará una vigilia por el día de la diversidad cultural. El evento en las instalaciones de la UNTDF,...
Pueblos Originarios fueguinos estarán presentes en Francia, en un nuevo evento internacional sobre Cultura de los Pueblos Originarios (Gobierno de Tierra del Fuego, 4 de octubre de 2019)
Representantes de las comunidades de pueblos originarios de Tierra del Fuego viajan a Francia a exponer sobre sus culturas ancestrales, en el marco del mes de la ciencia y la cultura que se desarrolla en ese país. El 2019 fue declarado por la ONU el Año internacional...
La compleja realidad de las lenguas indígenas de Argentina (DICYT, 08/05/2019)
Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios / lenguas indígenas de Argentina CONICET/DICYT Cancha, poncho, gaucho, morocho, carpa, vincha, pucho… una gran cantidad de palabras...
Un kawésqar en Nueva York
POR RODRIGO MIRANDO / FOTOGRAFÍAS RODRIGO CID21 DIC 2018 De Puerto Edén al Bronx, del Pacífico al Atlántico. Esta es la historia de un sobreviviente. Peteyem era su nombre, pero al nacer fue separado de su pueblo originario, cambiaron su identidad y la lucha política...
Descendiente kawésqar reclama por derechos intelectuales en disco con cantos ancestrales
Los involucrados aseguran que en este registro sonoro hay varias familias, pero desde que se dio a conocer la situación sólo se hablaba de una línea genealógica. El martes 13 de febrero de este año, la sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó un recurso...
HOY EN CEMENTO FRESCO Radio Acción, 88.7 fm (Rio Grande)
"Las investigaciones sobre nuestros pueblos originarios se renuevan y fortalecen con el paso del viento. Ahora en manos de una joven científica, Lauriane Lemasson, que viajó desde Bretaña, un pueblo francés, hasta el sur del Estrecho de Magallanes, empujada por la...
Intervención deja muda a Punta Arenas con recreación del «remate» de 165 esclavos selk’nam
"No se olviden de eso, nadie conquista, porque ellos ya estaban aquí, y aunque hayan hecho un genocidio, la memoria de ellos aún vive y persiste, para que estos hechos no sucedan más", comentó una indígena en el lugar. La intervención artística fue fruto de un trabajo...
Investigadora francesa realiza importante trabajo sobre pueblos originarios
Diario Provincia 23 (Rio Grande), 1 agosto, 2018 Una investigadora francesa se encuentra desarrollando un importante trabajo en la Isla Grande de Tierra del Fuego, para tratar de analizar “el medio ambiente sonoro de los pueblos nómadas del sur del Estrecho de...
Reclamo de Margarita Vargas, descendiente kawésqar: “Estamos vivos y somos sujetos de derecho en esta sociedad”
Familia directa de Margarita Molinari, reconocida kawésqar de Puerto Edén, denuncia no haber sido consultados antes de distribuir material con los cantos de su abuela. A través de un programa de televisión que transmitía el canal de la Universidad de Magallanes...
Emotivo homenaje entregó la Universidad de Magallanes a Tesoro Humano Vivo del Pueblo yagán
En el marco del 53° Aniversario de la Universidad de Magallanes (UMAG), la casa regional de altos estudios rindió este jueves, un merecido homenaje a Cristina Calderón, Tesoro Humano Vivo del pueblo yagán, depositaria de la cultura canoera del extremo sur de...

Seguir
Contacto
contact@karukinka.eu
+33 2 40 56 31 95
+33 6 72 83 03 94