Una expedición en alta mar frente a las costas chilenas ha recién sacado a la luz algunos hallazgos excepcionales, que trasforman nuestra comprensión de la biodiversidad marina.

Investigadores del Schmidt Ocean Institute (SOI) han cartografiado amplias áreas del océano y documentado más de 100 nuevas especies así como el descubrimiento de cuatro montañas submarinas desconocidas hasta ahora. Estos resultados abren nuevas perspectivas sobre la vida marina y destacan la importancia de proteger estos ecosistemas valiosos.


Exploraron 52 mil kilómetros cuadrados

Una misión de exploración dirigida por el Schmidt Ocean Institute permitió hallazgos revolucionarios frente a las costas chilenas. Entre el 8 de enero y el 11 de febrero, los investigadores utilizaron Falkor, el barco previsto al efecto, para cartografiar cerca de 52.800 kilómetros cuadrados del océano, centrándose en los montes submarinos de Nazca y Salas y Gómez, así como en los parques marinos Juan Fernández y Nazca Desventuradas.


Un tesoro de biodiversidad marina

La expedición llevó al descubrimiento de cuatro montañas submarinas, la más imponente de las cuales se llama Solito y alcanza una altura de 3.530 metros. Adicionalmente, identificaron más de 100 especies marinas desconocidas, entre las cuales erizos de mar de forma oblonga, esponjas complejas, corales en espiral e incluso un bogavante de ojos saltones. A continuación, los biólogos analizarán algunas muestras de éstas para verificar que aún no eran listadas como parte de las especies ya conocidas. Estos descubrimientos representan un paso adelante significativo con respecto a nuestro conocimiento de las profundidades marinas.
“Siempre se espera encontrar nuevas especies en estas zonas remotas y poco exploradas, pero las cantidades que encontramos, en particular para algunos grupos como las esponjas, son increíbles”, declaró Javier Sellanes, el director del grupo de investigadores.


La importancia de la conservación de los ecosistemas marinos

Las montañas submarinas desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas oceánicos como puntos calientes de biodiversidad. El descubrimiento de nuevos montes submarinos frente a Chile destaca la importancia de proteger los hábitats marinos valiosos. De hecho, estos ecosistemas son vulnerables a las actividades humanas tales como el arrastre y la explotación minera en aguas profundas. Los datos recogidos proporcionan una idea preciada de la biodiversidad marina e informan las estrategias de preservación.

La continuación del artículo está disponible en el enlace siguiente: https://www.science-et-vie.com/nature-etenvironnement/chili-decouverte-exceptionnelle-de-plus-de-100-especes-marines-127563.html
La editorial de Sciences & Vie

Recevoir notre newsletter (1 à 2 par trimestre)

Recevoir notre newsletter (1 à 2 par trimestre)

Rejoindre notre liste de contacts pour recevoir les dernières actualités de notre association.

Votre souscription a bien été prise en compte