Actualidades científicas
Una selección de artículos relacionados con las noticias científicas en regiones polares y subpolares: glaciología, etnología, biología, arqueología, historia, ecología…

Científicos del CONICET detectaron microplásticos y pigmentos en la atmósfera de la Antártida (13/12/2024, InfoFueguina)
Según un informe dado a conocer por el CONICET, el aire que se respira en la península Antártica tiene una amplia variedad de polímeros plásticos y tintes asociados principalmente a la industria textil; la composición más observada fue el algodón semisintético, aunque...
El misterioso hallazgo arqueológico en Tolhuin: el Municipio no explicó que encontraron (InfoTDF, 19/2/2024)
En el camino al Cerro Michi, un equipo de arqueología del GIATMA de CADIC-CONICET hizo un descubrimiento significativo: durante el trabajo de campo se encontraron materiales y un nuevo sitio arqueológico donde ya se encuentran trabajando los profesionales....
Chile: descubrimiento excepcional de más de 100 especies marinas (Sciences & Vie, 26/02/2024)
Una expedición en alta mar frente a las costas chilenas ha recién sacado a la luz algunos hallazgos excepcionales, que trasforman nuestra comprensión de la biodiversidad marina. Investigadores del Schmidt Ocean Institute (SOI) han cartografiado amplias áreas del...
Micrófonos en los fondos del océano Antártico para entender la vida marina (Le Progrès – AFP, 18/02/2024)
Un equipo de científicos escucha la fauna marina del continente blanco al sumergir micrófonos en sus profundidades. Es una aventura fascinante. Foto ilustrativa Sipa/James Whitlow Delano En las profundidades del océano Antártico, micrófonos sumergidos registran...
Hallazgo histórico: descubrieron el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia (Infobae, 16/2/2024)
Los dibujos datan de hace 8.200 años y fueron encontrados en Neuquén por un grupo de científicos argentinos y chilenos Muestras de arte rupestre en la Cueva Huenul (Guadalupe Romero Villanueva/CONICET) “La Patagonia fue la última región explorada por el hombre. Si...
Finalizaron relevamiento preliminar de las zonas incendiadas (InfoFueguina, 16/02/2024)
Desde el Poder Ejecutivo Provincial se confirmó el hecho y se aseveró que el trabajo realizado “servirá para sentar las bases del plan de recuperación del área protegida”. Por Redacción Infofueguina, viernes, 16 de febrero de 2024 · 05:00 El equipo técnico del...
Obra lumínica por el reconocimiento y la reparación del pueblo selknam (El Mostrador, 2/2/2024)
Por: El Mostrador Cultura Con proyecciones lumínicas itinerantes, artistas de Corporación Traitraico y Delight Lab visibilizan la historia de despojo hacia el pueblo Selk’nam y la lucha por su reconocimiento y reparación. Una obra lumínica por el reconocimiento y la...
Reinaugurado museo más austral del mundo con nuevo nombre y museografía (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Museo Yagan Usi, Puerto Williams, 10/01/2024)
El Museo Antropológico Martin Gusinde de Puerto Williams inicia una nueva etapa con un renovado guión y un nuevo nombre: a contar de hoy se llama Museo Territorial Yagan Usi - Martín González Calderón, y su museografía se centra en esta cultura ancestral y en tender...
Pinturas rupestres del sur de la Patagonia Argentina tienen 3.100 años de antigüedad (Dicyt 2 de enero 2024)
Científicas del CONICET dataron por primera vez representaciones/pinturas rupestres de la Patagonia Argentina, halladas en el campo volcánico Pail Aike (Santa Cruz) CONICET/DICYT El campo volcánico Pali Aike está ubicado en la zona más austral del desierto...
Una investigación reconstruye la historia de los pueblos originarios de Tierra del Fuego (DYCIT, 16 de octubre 2023)
Científicas del CONICET estudian los objetos de los yaganes Yaganes o Yámanas, Selk’nam u Onas, Kawésqar o Alakaluf son los nombres que se daban a sí mismos y que les dieron los exploradores a los pueblos que habitaban el archipiélago fueguino al momento del contacto...
Especialista del CADIC explica razones de la falta de centollas en TDF (Infofueguina, 08/09/2023)
Se trata del biólogo e investigador Gustavo Lovrich (CADIC-CONICET), quien aclaró que si bien la centolla “no es una especie en extinción, los rendimientos de la pesca son cada vez menores” debido a la “sobre pesca” realizada en la Isla en los últimos años, tanto del...
Nuevas evidencias arqueológicas permiten entender la presencia española en la Patagonia (DICYT, 2 de septiembre, 2022)
Los restos arqueológicos de uno de los enclaves defensivos y productivos instalados por la Corona Española entre 1779 y 1810 en Península Valdés dan cuenta de un establecimiento precario y permiten entender la presencia española en la Patagonia. Plano y descripción...
Arqueólogos hallan los restos de un barco ballenero de Estados Unidos que naufragó en la Patagonia en el siglo XIX (DICYT, 29 de agosto 2022)
Los anillos de los árboles ayudan a identificar la madera de un barco ballenero de Rhode Island perdido en 1859 en la Patagonia. DICYT Los científicos que investigan los restos de un viejo barco de madera frente a la fría y ventosa costa del extremo sur de...
«Terre de Feu»: Se proyectó el registro documental inédito de los pueblos originarios de 1925 (Sur 54, 11 de abril de 2022)
El film “Terre de Feu” fue realizado por una expedición francesa en 1925 y generó material filmográfico sobre la vida de los pueblos Selk’nam, Kawésqar y Yagan. La Dirección de Desarrollo Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Embajada...
Alertan por la presencia de microplásticos en el Canal Beagle (20 de enero, 2022, InfoFueguina)
Así se desliza a raíz de la investigación que se está realizando con científicos del CADIC en Ushuaia y también próximamente en la Antártida, donde se expone sobre esta circunstancia que va en detrimento de las especies y los humanos. Fuente :...
Afirman que indígenas de Sudamérica llegaron a las Islas Malvinas antes que los europeos (InfoTDF, 29/10/2021)
Es un hallazgo de investigadores en arqueología y geología de los Estados Unidos. Estiman que los primeros en llegar habrían sido las comunidades yaganes que han habitado en Chile y Argentina. La líder del descubrimiento contó detalles a Infobae Un equipo de...
Selk’nam: reaparición de un pueblo que se creía extinguido (Victoria Dannemann, 28/10/2021, DW)
En el extremo sur de América, el pueblo selk'nam u ona está demostrando que no está extinto, como aseguraban académicos y libros. Recuperando sus historias familiares y tradiciones, buscan el reconocimiento. Fuente :...
El Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ es reconocido como integrante del Circuito Nacional de Museos Argentinos (24 de julio, 2020)
En sus 21 años de vida, nunca se había iniciado la inscripción en la Dirección Nacional de Museos. La actual Gestión Municipal realizó los trámites pertinentes, a fin de poner en valor este emblemático espacio cultural e histórico de Río Grande. El Municipio de Río...
Los pueblos originarios y “La vergüenza que se convirtió en orgullo” Lauriane Lemasson (Desde las Bases, 19 de diciembre, 2019)
La estudiante e investigadora francesa, Lauriane Lemasson, detalló las actividades que realizaron tres integrantes de los pueblos selk´nam y yagan en Paris y otras ciudades europeas. Destacó la recepción que tuvieron y la posibilidad de “acercarse al lugar del otro,...
Mirtha Salamanca: “Trabajar para recuperar lo nuestro” (InfoFueguina, 13 de noviembre, 2019)
Mirtha Salamanca fue parte de una delegación de integrantes de los pueblos shelknam y yagán, que viajó a Francia para realizar distintas actividades. Relató las conferencias y los encuentros de los cuales participaron y destacó la importancia de “recuperar lo...
Aparecen objetos desconocidos en la sepultura de un niño Selk’nam en Tierra del Fuego (Agencia SINC, 23/10/2019)
En Bahía Inútil (Chile) un equipo de científicos ha descubierto un entierro infantil, perteneciente a la cultura Selk'nam, con características únicas. El ajuar que lo acompaña presenta objetos desconocidos, además de artículos funerarios inusuales en esta región....
Pueblos Originarios fueguinos estarán presentes en Francia, en un nuevo evento internacional sobre Cultura de los Pueblos Originarios (Gobierno de Tierra del Fuego, 4 de octubre de 2019)
Representantes de las comunidades de pueblos originarios de Tierra del Fuego viajan a Francia a exponer sobre sus culturas ancestrales, en el marco del mes de la ciencia y la cultura que se desarrolla en ese país. El 2019 fue declarado por la ONU el Año internacional...
La compleja realidad de las lenguas indígenas de Argentina (DICYT, 08/05/2019)
Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios / lenguas indígenas de Argentina CONICET/DICYT Cancha, poncho, gaucho, morocho, carpa, vincha, pucho… una gran cantidad de palabras...
Investigadora francesa realiza importante trabajo sobre pueblos originarios
Diario Provincia 23 (Rio Grande), 1 agosto, 2018 Una investigadora francesa se encuentra desarrollando un importante trabajo en la Isla Grande de Tierra del Fuego, para tratar de analizar “el medio ambiente sonoro de los pueblos nómadas del sur del Estrecho de...
Reclamo de Margarita Vargas, descendiente kawésqar: “Estamos vivos y somos sujetos de derecho en esta sociedad”
Familia directa de Margarita Molinari, reconocida kawésqar de Puerto Edén, denuncia no haber sido consultados antes de distribuir material con los cantos de su abuela. A través de un programa de televisión que transmitía el canal de la Universidad de Magallanes...
Emotivo homenaje entregó la Universidad de Magallanes a Tesoro Humano Vivo del Pueblo yagán
En el marco del 53° Aniversario de la Universidad de Magallanes (UMAG), la casa regional de altos estudios rindió este jueves, un merecido homenaje a Cristina Calderón, Tesoro Humano Vivo del pueblo yagán, depositaria de la cultura canoera del extremo sur de...

Seguir
Contacto
contact@karukinka.eu
+33 2 40 56 31 95
+33 6 72 83 03 94